Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

El sancocho canario, uno de los guisos más típicos de las islas

El sancocho canario, uno de los guisos más típicos de las islas

El sancocho canario es uno de los guisos más tradicionales y emblemáticos de Canarias. Se trata de un plato que combina la carne o el pescado con diferentes verduras y papas, todo ello aderezado con un sabroso mojo canario. El resultado es un plato contundente y lleno de sabor que representa la esencia de la gastronomía canaria.

Orígenes del sancocho canario

El sancocho canario tiene sus raíces en la cocina de los antiguos aborígenes guanches, los habitantes prehispánicos de las islas. Estos ya cocinaban diferentes tipos de pescado y marisco con verduras y papas, pero fue con la llegada de los españoles que se introdujeron nuevos ingredientes y técnicas culinarias.

En principio, el sancocho era un plato sencillo y poco elaborado, pero con el tiempo se fue sofisticando y ampliando su variedad de ingredientes. A medida que las diferentes islas iban desarrollando su propia forma de preparar el sancocho, se fueron creando variantes y matices que le dieron aún más personalidad y complejidad.

Ingredientes principales del sancocho canario

Aunque existen múltiples formas de preparar el sancocho canario, los ingredientes más comunes suelen ser los siguientes:

  • Pescado: puede ser de diferentes variedades, pero las más utilizadas son cherne, vieja, abae o sama.
  • Verduras: generalmente se emplean cebolla, pimiento, tomate y ajo.
  • Papas: las papas o patatas son un ingrediente fundamental del sancocho canario. Se utilizan papas de tipo bonita o lisa.

Además de estos ingredientes básicos, algunos cocineros pueden añadir otras verduras como zanahorias o calabacines, así como diferentes especias y hierbas aromáticas para darle un toque más personal a su preparación.

Cómo preparar el sancocho canario

A continuación, se detalla una de las formas más comunes de preparar el sancocho canario:

  1. Se empieza pelando y cortando en rodajas las papas, las cuales se cuecen en agua con sal.
  2. En una cazuela aparte, se sofríen las verduras con aceite de oliva (cebolla, ajos, pimiento y tomates).
  3. Una vez que están las verduras pochadas, se añade el pescado salado o seco.
  4. Se cubre todo con suficiente agua y se deja cocinar a fuego medio durante unos 30 minutos.
  5. Se retira el pescado y se trocea. Las papas y las verduras se trituran para obtener una crema que se sirve acompañada del pescado desmenuzado.

Como curiosidad, cabe destacar que en algunas versiones del sancocho canario se añade gofio, un producto típico de las islas que se obtiene de la molienda de diferentes cereales y que le da un sabor y textura muy particular.

El mojo canario, el complemento perfecto

El mojo canario es una salsa muy popular en las islas que se utiliza para aderezar diferentes platos. Es un complemento indispensable para el sancocho canario, ya que le aporta un sabor y un aroma extraordinario. Hay dos tipos de mojo canario: el rojo y el verde.

El mojo rojo se elabora a partir de pimiento rojo, ajo, vinagre, sal y pimentón. Por su parte, el mojo verde se prepara con cilantro, ajo, aceite, vinagre y sal. Ambos mojos tienen un sabor intenso y muy característico que combina a la perfección con el sancocho canario.

Conclusiones

El sancocho canario es un plato que representa la esencia de la gastronomía canaria. Su elaboración, sus ingredientes y la forma de servirlo lo convierten en un guiso completo, nutritivo y lleno de sabor. Además, el mojo canario le da un toque especial que lo hace todavía más irresistible.

Si tienes oportunidad de probar el sancocho canario, no lo dudes. Este plato no te dejará indiferente y se convertirá en uno de los recuerdos más sabrosos de tus viajes a las islas Canarias.