Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

El folclore canario: tradiciones que resisten el paso del tiempo

El folclore canario: tradiciones que resisten el paso del tiempo

El folclore canario: tradiciones que resisten el paso del tiempo

Canarias, el archipiélago español ubicado frente a la costa africana, es una tierra llena de cultura y tradición. Sus habitantes, los canarios, han transmitido de generación en generación su rica historia y costumbres, las cuales son fundamentales para entender la idiosincrasia de las islas. Una de las expresiones más palpables de la cultura canaria es el folclore. A continuación, detallaremos algunas de las tradiciones más significativas que resisten el paso del tiempo.

Baile del vivo

El baile del vivo es una danza típica de La Gomera. Esta isla, situada en el archipiélago canario, es uno de los lugares donde mejor se ha preservado el folclore. El baile se realiza al son de las chácaras y el tambor, instrumentos típicos canarios. Suele ser ejecutado por seis parejas de bailadores, que se colocan formando un círculo y se van turnando para ocupar el centro y encabezar la danza. El vivo es un baile muy animado y alegre que refleja la vitalidad del pueblo canario.

Romería

La romería es una fiesta religiosa que se celebra en prácticamente todas las localidades de las islas canarias. Consiste en una procesión de personas que van vestidas con trajes típicos y portando ofrendas para la virgen o el santo del lugar. Se trata de una manifestación de fe que también tiene un carácter lúdico y festivo. En estas procesiones, no pueden faltar la música y el baile, así como las degustaciones de productos tradicionales como los quesos, los vinos o las carnes.

Fiesta de los Indianos

La fiesta de los Indianos es una celebración que tiene lugar en la isla de La Palma, en honor a los emigrantes canarios que se asentaron en Cuba y Venezuela. Se celebra el lunes de carnaval y consiste en que los participantes se visten con trajes blancos y se cubren el rostro con polvos de talco. De esta manera, se rememora la época en la que los canarios que emigraban a América se vestían de blanco para protegerse del sol y se cubrían el rostro para ocultar su identidad. Durante toda la jornada, se desarrollan numerosas actividades, como conciertos, desfiles y bailes.

Baile del tambor

El baile del tambor es propio de Lanzarote y constituye uno de los rasgos más representativos de la cultura insular. Se trata de una danza en la que se combinan elementos africanos y españoles, y en la que el tambor es el instrumento principal. El baile se realiza por parejas y es muy rítmico y sensual. Además, los bailarines suelen portar máscaras y atuendos típicos para dar mayor autenticidad a la representación.

Fiesta del Corpus Christi

La fiesta del Corpus Christi es una de las más antiguas y arraigadas de las islas canarias. Se celebra en distintas localidades, pero la de La Orotava (Tenerife) es una de las más destacadas. Durante esta festividad, se elaboran unos diseños llamados alfombras, que consisten en dibujos hechos con diversos materiales en las calles del pueblo. Estas alfombras tienen un elaborado diseño y representan escenas religiosas o motivos relacionados con la flora y la fauna. Además, se celebra una procesión en la que se recorre el itinerario creado por las alfombras.

Danza de los Enanos

La danza de los Enanos es una manifestación cultural de La Palma. Se trata de una danza en la que los bailarines se disfrazan de enanos y realizan una serie de movimientos al son de las castañuelas y el tambor. Aunque la danza de los Enanos tiene una raíz ancestral, su origen exacto es desconocido. Aunque hay varias hipótesis, la más extendida es que se remonta a la época prehispánica y que guarda relación con las ceremonias dedicadas a los dioses.

Conclusión

El folclore canario es una muestra más de la riqueza cultural de este archipiélago. A través de sus bailes, fiestas y tradiciones, podemos adentrarnos en la forma de ser y de pensar de los canarios, y comprender un poco mejor su idiosincrasia. Además, estas tradiciones son un patrimonio vivo que deben ser preservado y transmitido a las futuras generaciones, para que sigan resistiendo el paso del tiempo.