Introducción
El cementerio de San Carlos Borromeo de Tenerife es uno de los sitios históricos más importantes de las Islas Canarias. Fundado en 1839, este cementerio es una muestra del arte funerario y arquitectura que fue popular en el siglo XIX. A lo largo de los años, ha sido testigo de múltiples transformaciones que reflejan la historia y evolución de la Isla
La construcción del Cementerio de San Carlos Borromeo
La construcción del Cementerio de San Carlos Borromeo se inició en 1839, durante el gobierno de Francisco María de León y Castillo, Marqués de Celada, y estuvo a cargo del arquitecto Manuel de la Peña y Peña. Este cementerio fue construido fuera de las murallas de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, según los planes urbanísticos de la época, y fue inaugurado solemnemente el 1 de noviembre del mismo año.
Evolución del Cementerio de San Carlos Borromeo a lo largo de los años
A lo largo de los años, el Cementerio de San Carlos Borromeo ha sufrido múltiples transformaciones. En 1846, se construyó la capilla del Carmen, que en la actualidad se encuentra en ruinas. En la década de 1970 se construyó un crematorio y en 1981 se inauguró el tanatorio municipal. Actualmente, el cementerio cuenta con amplias zonas verdes, paseos, escaleras, túneles y edificios funerarios.
El arte y la arquitectura del Cementerio de San Carlos Borromeo
El Cementerio de San Carlos Borromeo destaca por la riqueza de detalles arquitectónicos y artísticos que poseen sus construcciones y tumbas. En este cementerio se pueden apreciar diferentes estilos arquitectónicos como neoclásico, neogótico y art decó. Asimismo, existen tumbas que destacan por la calidad en sus esculturas y relieves, muchas de ellas realizadas por artistas locales de la época.
Personajes ilustres enterrados en el Cementerio de San Carlos Borromeo
En el Cementerio de San Carlos Borromeo reposan los restos de múltiples personajes ilustres de la sociedad tinerfeña. Uno de ellos es el político y escritor Francisco María de León y Castillo, Marqués de Celada, quien impulsó la construcción del cementerio. También se encuentra enterrado allí el periodista Gaspar de Quintana y González, fundador del periódico El Time en 1858 y primer presidente de la Diputación Provincial de Tenerife.
El Cementerio de San Carlos Borromeo en la actualidad
A lo largo de su historia, el Cementerio de San Carlos Borromeo se ha convertido en un espacio cultural y de ocio para los habitantes de Santa Cruz de Tenerife. En la actualidad, el cementerio se encuentra abierto al público y es posible realizar visitas guiadas para conocer la historia y evolución del mismo, así como para contemplar las obras de arte que en él se encuentran. En este sentido, el cementerio se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de la isla.
Conclusiones
En definitiva, el Cementerio de San Carlos Borromeo de Tenerife representa una muestra del arte funerario y arquitectura del siglo XIX. A lo largo de sus más de 180 años de historia, este cementerio ha sido testigo de múltiples transformaciones que reflejan la evolución y la historia de la isla. Actualmente, el cementerio es un espacio cultural y turístico que representa el legado histórico de Tenerife.