Si hay un postre canario que todo el mundo conoce es el bienmesabe. Este dulce típico de nuestra tierra es un claro reflejo de la mezcla cultural que ha existido en nuestras islas desde hace muchos siglos.
El bienmesabe tiene su origen en la época nazarí, en al-Ándalus. Allí, los musulmanes preparaban un dulce con miel, almendras y pan. Con la llegada de los cristianos a la Península, esta receta se fue adaptando y evolucionando hasta lo que conocemos hoy en día como bienmesabe.
Para elaborar este postre necesitamos almendras molidas, azúcar, huevos, canela, limón y agua. Primero, se baten las yemas de huevo con el azúcar y un poco de canela hasta que queden bien mezclados. A continuación, se añaden las almendras molidas y se mezcla de nuevo.
Por otro lado, se cuece en agua una rama de canela y la cáscara de un limón. Cuando el agua esté caliente pero sin hervir, se incorpora la mezcla de almendras y huevos y se remueve bien. Se deja cocer hasta que espese un poco.
En otro recipiente, se montan las claras a punto de nieve. Cuando la mezcla de almendras y huevos esté lista, se aparta del fuego y se incorporan las claras con movimientos envolventes hasta conseguir una crema bien suave.
El bienmesabe se suele servir frío, así que es recomendable dejar que se enfríe antes de probarlo. Como toque final, se suele decorar con unas almendras fileteadas por encima.
En cada isla de Canarias, el bienmesabe suele tener algunas variaciones que le dan un toque especial. Por ejemplo, en Lanzarote es muy típico el bienmesabe con queso de cabra, mientras que en La Palma suelen añadirle un poco de ron.
En Tenerife, existe una variante llamada 'bienmesabe isleño' que se prepara con leche condensada y azúcar moreno. En Gran Canaria, por su parte, es muy común el bienmesabe con miel de palma en lugar de azúcar.
En todas las islas hay lugares donde podemos disfrutar de un buen bienmesabe, pero si hay alguien que destaca en este sentido es Pedro Sanz. Este repostero canario se ha convertido en todo un referente en la elaboración de este postre.
Su tienda en Las Palmas de Gran Canaria, 'La Flor de Azúcar', es conocida por todos los amantes del dulce en las islas. Allí podemos encontrar las distintas variedades de bienmesabe, así como otros postres típicos canarios como las truchas de batata o el mazapán.
Además, Pedro Sanz ha llevado el sabor del bienmesabe canario fuera de nuestras fronteras. Ha participado en diversos eventos gastronómicos y ha llevado su dulce a países como Japón o Estados Unidos.
En definitiva, el bienmesabe es un postre que refleja la riqueza cultural y gastronómica de Canarias. Con su origen en la época nazarí y sus variaciones en cada una de nuestras islas, este dulce sigue triunfando entre canarios y visitantes.
Si aún no lo has probado, no dudes en buscar un buen lugar donde disfrutar de un auténtico bienmesabe. Te aseguramos que no te decepcionará.