Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Disfruta de una experiencia marina única con los cetáceos de Canarias

Disfruta de una experiencia marina única con los cetáceos de Canarias

Las islas Canarias son famosas por sus playas paradisíacas, sus paisajes volcánicos y su clima cálido y soleado durante todo el año. Pero la belleza del archipiélago canario no se limita a la tierra firme, ya que estas islas son también un paraíso para la observación de cetáceos.

¿Qué son los cetáceos?

Los cetáceos son mamíferos marinos que incluyen a las ballenas, las orcas, los delfines y las marsopas. Estos animales tienen una gran importancia en el ecosistema marino, ya que controlan la población de otros animales, como los calamares y los peces, y contribuyen al mantenimiento del equilibrio en el océano.

La observación de cetáceos en Canarias

Canarias es un lugar privilegiado para la observación de cetáceos debido a su ubicación geográfica y su rica biodiversidad marina. En estas aguas se pueden observar hasta 30 especies de cetáceos, incluyendo algunas muy raras y endémicas.

La mejor época para la observación de cetáceos en Canarias es de octubre a abril, cuando el agua del océano está más fría y las ballenas y los delfines migran desde las zonas polares hacia las aguas más cálidas del Atlántico.

El avistamiento de cetáceos es una actividad respetuosa con el medio ambiente, que se realiza desde embarcaciones especializadas y con guías expertos en la materia. Se trata de una experiencia única y emocionante, que permite observar a estos majestuosos animales en su hábitat natural y aprender sobre su comportamiento y características.

Especies de cetáceos en Canarias

Entre las especies más comunes de cetáceos que se pueden observar en Canarias se encuentran:

- Calderón tropical: Es el cetáceo más grande que se puede avistar en estas aguas y se caracteriza por su cabeza bulbosa y su aleta dorsal baja. Se le puede ver todo el año en esta zona.

- Delfín mular: Es uno de los delfines más comunes en las aguas de Canarias y se le puede ver en cualquier época del año. Se caracteriza por su hocico largo y estrecho y su aleta dorsal triangular.

- Zifio de Cuvier: Este cetáceo es muy raro y difícil de observar debido a su hábitat profundo. Se le puede avistar en aguas de más de 1000 metros de profundidad.

- Ballena jorobada: Esta ballena es una de las más grandes del mundo y se caracteriza por su fácil reconocimiento debido a su aleta dorsal curvada. Se puede observar en Canarias durante la migración entre noviembre y marzo.

Recomendaciones para el avistamiento de cetáceos en Canarias

La observación de cetáceos es una experiencia emocionante y respetuosa con la naturaleza, pero es importante seguir una serie de recomendaciones para hacer de este encuentro algo gratificante tanto para los turistas como para los propios animales y su hábitat:

- No alimentes a los cetáceos, ya que esto puede alterar su dieta natural y causa una dependencia.

- No te acerques a menos de 60 metros de los cetáceos ni cruces su trayectoria, ya que puedes interferir en sus rutinas de caza, descanso o reproducción.

- No uses flashes ni flashazos para fotografías, ya que los animales pueden sentirse deslumbrados y estresados.

- No tires basura al mar, ya que es perjudicial para los cetáceos y todos los animales marinos.

Conclusiones

La observación de cetáceos en Canarias es una experiencia única y emocionante, que permite disfrutar de la belleza y biodiversidad del océano. Pero es importante realizar esta actividad de manera respetuosa con el medio ambiente y los propios animales, siguiendo una serie de recomendaciones básicas para asegurar su bienestar y conservación.

Así que, si te gusta la naturaleza y los animales, no dudes en incluir en tu próxima visita a Canarias una salida para la observación de cetáceos. ¡Será una experiencia inolvidable!