Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Descubre el pasado aborigen de Canarias

Descubre el pasado aborigen de Canarias

Canarias es un archipiélago situado en el Océano Atlántico que se compone de siete islas principales y varios islotes menores. Desde hace siglos, las islas han sido un punto de encuentro para diferentes culturas y civilizaciones, lo que ha dejado una huella imborrable en la historia y la cultura de las islas. Uno de los períodos más interesantes de la historia de Canarias es, sin duda, el pasado aborigen de las islas.

La llegada de los aborígenes

Los primeros habitantes de Canarias fueron los aborígenes, que llegaron a las islas al menos 2.500 años antes de Cristo. No se sabe con certeza de dónde procedían estos antiguos habitantes, aunque se cree que llegaron desde el norte de África o desde la península ibérica. El momento de la llegada de los aborígenes a las islas es uno de los grandes misterios de la arqueología canaria, pero lo que sí se sabe es que estos habitantes primitivos fueron los primeros en establecerse en un lugar que consideraban su hogar.

La vida de los aborígenes canarios

Los aborígenes canarios vivían en pequeñas aldeas compuestas por unas pocas chozas de piedra y paja. Cada aldea estaba dirigida por un consejo de ancianos, que se encargaban de tomar decisiones importantes para la comunidad. La mayoría de las actividades de los aborígenes giraban en torno a la agricultura, la ganadería y la pesca. La tierra era fértil y el clima cálido y húmedo, por lo que los aborígenes cultivaban una gran variedad de productos, como cereales, frutas y verduras.

Además de la agricultura, los aborígenes también se dedicaban a la artesanía y el tejido. Utilizaban materiales naturales como la paja, el esparto y la piel para crear diversos objetos, como cestas, mantas y sandalias. También eran expertos en la fabricación de armas y herramientas de piedra, que les permitían defenderse de posibles ataques y cazar animales.

La religión de los aborígenes canarios

La religión de los aborígenes canarios era fundamental para su vida cotidiana. La mayoría de las aldeas tenían un lugar sagrado donde se realizaban ceremonias y ofrendas a los dioses. El dios supremo de los aborígenes canarios era conocido como Achamán, a quien se le atribuía la creación del Universo. Además, también adoraban a otros dioses menores, como Chaxiraxi, Dácil y Guayota.

Los aborígenes canarios creían en la vida después de la muerte y practicaban la momificación de los cuerpos. Esta práctica consistía en secar y embalsamar los cuerpos de sus difuntos para conservarlos y honrarlos en la eternidad. La momificación era considerada un ritual sagrado y se realizaba con sumo cuidado.

La influencia europea en el pasado aborigen de Canarias

La llegada de los europeos a Canarias supuso el fin del periodo aborigen de las islas. Los aborígenes canarios se enfrentaron a los conquistadores europeos, quienes lucharon por el control de las islas. A pesar de la resistencia de los aborígenes, las islas acabaron cayendo bajo el control de los europeos en el siglo XV.

La influencia europea en las islas fue muy importante y transformó por completo la cultura de los aborígenes canarios. La religión y el modo de vida de los aborígenes se vieron afectados por la llegada de los europeos, que traían consigo nuevas creencias y costumbres. Poco a poco, los europeos fueron introduciendo nuevos cultivos y animales, que transformaron la forma de vida de los aborígenes. Además, la esclavitud y la explotación de los aborígenes fue una constante durante siglos, lo que supuso una gran presión para la comunidad aborigen de las islas.

La preservación del pasado aborigen de Canarias

A pesar de la influencia europea y la lucha de los aborígenes por mantener su modo de vida, el pasado aborigen de Canarias ha dejado una huella imborrable en la cultura y la historia de las islas. A día de hoy, es posible visitar algunos de los lugares más emblemáticos de la presencia aborigen en las islas, como el Roque Nublo, en Gran Canaria, o las cuevas de Belmaco, en La Palma.

Además, desde hace unas décadas, se está llevando a cabo una importante labor de recuperación y preservación del patrimonio aborigen de las islas. Organizaciones y grupos culturales trabajan en la protección y restauración de lugares y objetos con valor histórico y cultural, para preservar la memoria y la identidad de los aborígenes canarios.

Conclusión

El pasado aborigen de Canarias es una de las partes más interesantes de la historia de las islas. Los aborígenes canarios fueron los primeros habitantes de las islas, que lograron establecerse en un entorno nuevo y desconocido. Su forma de vida, sus creencias y su cultura han dejado una huella imborrable en la historia y en la cultura de las islas, y su pasado sigue siendo motivo de estudio y de admiración para muchas personas en la actualidad.