A finales del siglo XV, Europa se encontraba en pleno apogeo de la expansión marítima y el descubrimiento de nuevas rutas comerciales. En este proceso, el archipiélago canario adquirió una gran importancia como punto de escala y abastecimiento para las expediciones que se aventuraban hacia el Océano Atlántico en busca de nuevas rutas hacia las Indias y de los tesoros que allí se encontraban. En este artículo, vamos a repasar cómo fue la participación de las islas Canarias en la ruta del oro y las especias durante la época del descubrimiento.
Las islas Canarias, situadas en la costa africana, se convirtieron en una importante escala para los viajeros que atravesaban el océano Atlántico. Además, estas islas eran el lugar perfecto para reabastecerse de alimentos y agua, y realizar reparaciones en sus barcos antes de continuar su viaje hacia América. Estos factores convirtieron a Canarias en un punto clave de la ruta comercial hacia América.
Los descubridores españoles y portugueses comenzaron a interesarse en el potencial de las Canarias en el siglo XV, y en 1402 los normandos del Señorío de Canarias comenzaron a conquistar las islas. Con esta conquista, se inició un período de intercambio comercial que permitió a los canarios comerciar con los demás países europeos por medio de las ciudades marítimas españolas.
La ruta comercial del oro y las especias fue una de las rutas más importantes en la época de los descubrimientos. Esta ruta se originaba en Europa y recorría el continente africano hasta llegar a la India, donde se encontraban los tesoros más valiosos de la época: las especias y el oro.
Canarias se convirtió en un punto clave de esta ruta comercial, ya que era el lugar de escala obligada para las expediciones españolas y portuguesas que se aventuraban por el Atlántico hacia América. Las islas canarias se convirtieron en el lugar donde los barcos se abastecían de agua, alimentos y otros suministros antes de lanzarse al mar abierto.
Además, las islas Canarias tenían una gran ventaja estratégica, ya que eran el punto más occidental de Europa antes de llegar a América. Esto permitía a los navegantes estudiar la climatología y las corrientes antes de lanzarse a cruzar el océano en busca de nuevas rutas comerciales hacia América. La importancia de las islas Canarias en la ruta del oro y las especias se debió en gran parte a esta ventaja estratégica.
La conquista española del continente americano fue uno de los eventos más importantes de la historia universal y la participación de las islas Canarias en este proceso fue crucial. Las islas Canarias, a través de sus recursos, infraestructuras y estrategias de navegación, se convirtieron en el trampolín perfecto para lanzar y financiar las expediciones hacia América.
La obtención de oro y especias de América fue un evento clave para la corona española, ya que permitió la creación de una economía global y una red comercial que permitió el flujo de bienes y servicios de un continente a otro. Además, la exploración y la conquista de América permitieron la creación de un nuevo mundo y el intercambio cultural y humano que se originó de esta hazaña fue uno de los eventos más importantes de la historia de la humanidad.
En resumen, las islas Canarias jugaron un papel clave en la época de los descubrimientos. La importancia de las islas Canarias en la ruta del oro y las especias permitió a España y Portugal utilizar estas islas como punto de partida para el comercio y la exploración hacia América. Las islas Canarias también fueron el lugar ideal para el abastecimiento de agua y alimentos de los barcos que se aventuraban en el océano en busca de nuevas rutas comerciales. La importancia de las islas Canarias en la conquista de América fue crucial, ya que permitió la obtención de oro y especias y la creación de una nueva economía global. En definitiva, las islas Canarias fueron un lugar clave durante la época de los descubrimientos y un punto de partida fundamental para el descubrimiento de un nuevo mundo.