Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Zapata expresa su descontento ante el decreto de reconstrucción de La Palma.

Zapata expresa su descontento ante el decreto de reconstrucción de La Palma.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Maria Hernández Zapata, ha expresado sus preocupaciones sobre la eficacia del decreto de reconstrucción urbanística de La Palma elaborado por su Ejecutivo y convalidado recientemente por el Parlamento.

En una entrevista concedida a 'Radio Club Tenerife' y recogida por Europa Press, Zapata ha manifestado su descontento con los decretos, argumentando que considera necesario brindar más soluciones ya que todavía hay vecinos que no tienen respuestas.

La esperanza de Zapata recae en la posible ley que se derive de este decreto, en la que espera que se puedan mejorar y avanzar para que los vecinos que perdieron sus propiedades cerca de las coladas, como los de El Paraíso, encuentren una solución. Según el consejero, actualmente estos vecinos no tienen ninguna alternativa, excepto construir en suelo rústico, algo que ya estaba permitido anteriormente. Por lo tanto, reclama un esfuerzo adicional para buscar soluciones alternativas.

Zapata reconoce que el proceso de recuperación de la isla después de la erupción volcánica en Cumbre Vieja no será fácil, destacando que la emisión de gases sigue siendo un problema complicado, a pesar de la apertura gradual de zonas en Puertos Naos y La Bombilla, en la costa de Los Llanos de Aridane.

Ante la posibilidad de construir en suelo rústico en toda Canarias para facilitar el acceso a la vivienda, Zapata limita esta opción solo a La Palma y de manera excepcional. Según él, no se puede permitir esto en toda Canarias, ya que la comunidad autónoma ya cuenta con una ley del suelo que contempla soluciones excepcionales. En cambio, considera que La Palma necesita ampliar la oferta de suelo debido a la pérdida de casi 1.000 viviendas durante la erupción y la necesidad de recuperar los inmuebles en suelo rústico. Según el consejero, esta necesidad es entendida por todos los canarios.