Los puertos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias, han experimentado un significativo aumento en la llegada de cruceristas durante los primeros siete meses del año, según datos de Puertos del Estado. En Las Palmas, se registraron 854.560 pasajeros de cruceros, lo que supone un incremento del 92,9% en comparación con el año anterior. Por su parte, Santa Cruz de Tenerife recibió a 619.348 cruceristas, un aumento del 97,9%.
En cuanto al número de cruceros que hicieron escala en estos puertos, se observó una ligera disminución del 3,4% en la provincia oriental y del 14,6% en la provincia tinerfeña. No obstante, a nivel nacional, los puertos españoles recibieron un total de 6,1 millones de cruceristas en los primeros siete meses del año, lo que representa un aumento del 74,8% en comparación con el año anterior y supera las cifras récord de 2019.
Teniendo en cuenta el tráfico total de pasajeros, incluyendo los de línea regular, los puertos españoles experimentaron un crecimiento del 27,6% hasta julio, alcanzando los 20,8 millones de pasajeros en los 46 puertos del país.
En julio, llegaron a los puertos españoles un total de 287 buques de cruceros, ligeramente más que los 285 registrados en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, el número acumulado de buques descendió en los primeros siete meses del año, llegando a 2.357 en comparación con los 2.388 del mismo período en 2022.
Destaca el crecimiento en el número de buques en el puerto de Alicante, con un aumento del 72% hasta julio de este año, y en el puerto de Tarragona, que experimentó un aumento del 78,6% en el número de buques.
En términos totales, las ciudades de Barcelona, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife son las que recibieron un mayor número de barcos de cruceros hasta el momento en el año.
Estos datos muestran un crecimiento del 74,8% en el número de cruceristas en comparación con el mismo período del año anterior, superando los 6,1 millones de pasajeros, en contraste con los 3,49 millones registrados en el mismo período del año anterior.
Los puertos de Barcelona y Baleares lideran la lista en número de cruceristas en los primeros meses del año, con 1,8 millones y 1,2 millones respectivamente. Les siguen los puertos de Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y Valencia.
En comparativa porcentual con el mismo período del año anterior, los mayores incrementos en número de pasajeros se dieron en los puertos de Ceuta, Motril, Vilagarcía, Tarragona y Alicante.