SANTA CRUZ DE TENERIFE, 27 Sep.
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, mostró su seguridad este martes en que la novedosa figura del coordinador de convivencia del alumnado en los centros académicos sea un "paso mucho más" para agarrar el acoso escolar.
En contestación a una pregunta de Cs en la sesión de control ha asumido que el acoso escolar "preocupa" al Gobierno y en verdad, en el último curso escolar hubo prácticamente 300 supones de acoso que al final se han quedado en 130 casos efectivos.
Ha dicho que hay que "poner en una situación comprometedora" a la red social didáctica y para esto se hacen tutoriales para el profesorado en atención a la multiculturalidad, se puso en marcha un plan de centros de convivencia efectiva con 500 centros y 5.000 estudiantes, un protocolo activo de intervención y una línea de teléfono con psicólogos para atender urgencias.
Torres ha remarcado que este fenómeno va "en incremento" y se afianza en especial entre jovenes y en la ESO, siendo menor en Infantil, Primaria y Bachillerato, al paso que ha pedido llevar su enfrentamiento asimismo al ámbito de las familias.
Ricardo Fernández, representante del Grupo Mixto, ha apuntado que hay que "intensificar el trabajo" en Secundaria donde estudiantes con formas de proceder diruptivas desarrollan "trastornos" a las víctimas.
Ha puesto como un ejemplo a Álvaro, un menor de 12 años con atrofia muscular que ha pedido al propio presidente canario proceder a un instituto "donde no se le discriminara", ya que padece "angustia" cada día que va a su centro educativo.
Ha correcto que las instituciones públicas no tienen que "aceptar" esta situación con lo que ha apelado a "comprobar los protocolos" ya que el acoso cambió tras la pandemia ya que ha bajado el 'ciberbullying' pero regresa el acoso personal "con insultos, motes y mofas".
Así ha solicitado impulsar una educación de valores, mucho más capacitación para instructores y comprender utilizar las comunidades.