SANTA CRUZ DE TENERIFE, 1 Mar.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, aseguró el día de hoy miércoles, a lo largo del Debate sobre el estado de la nacionalidad, que el llamado 'caso Intercesor' no puede ser "un circo de roma" o un "espectáculo mediático" en el que personas como Antonio Tacoronte, presunto intermediario de la trama, logre poner en duda la honorabilidad de cargos públicos. "En el momento en que haya una acusación, que se pruebe", remarcó.
"No se tiene la posibilidad de tener doble vara de medir y acusar a otros de cuestiones que uno debe hacérselas ver a sí mismo. Esto no es un circo de roma en el que cualquier persona puede girar el dedo contra cualquier gerente público", apuntó el presidente en relación a las intervenciones en medios de Antonio Tacoronte.
Ángel Víctor Torres criticó fuertemente que este sujeto esté acudiendo a medios y que "sin prueba" esté "laminando la ética, la honorabilidad, la honradez y la sinceridad" de otra gente, y asimismo lamentó que haya quien le esté dando "pábulo" a todo lo mencionado. "Quien le da pábulo, participa", puntualizó.
De igual modo, lamentó que haya representantes de partidos que estén diciendo en medios que con esta trama "se hizo un daño espectacular a los elementos públicos de la red social", en el momento en que, así como recordó, un informe jurídico de los servicios jurídicos del Gobierno concluye que es imposible presentar en la causa por el hecho de que, hasta este instante, no se ha detectado tal daño.
"Lo que ocurre es vergonzante y vergonzoso, lamina la tarea que hacemos los representantes públicos, pide de todos altura de miras y da lo mismo que tengamos las selecciones a noventa días", aseveró el presidente, quien advirtió que muy frecuentemente "esto se regresa un boomerang".
Ángel Víctor Torres reconoció que en alguna ocasión ahora ha debido asistir a la Fiscalía en el momento en que tuvo perseverancia de alguna ilegalidad y estimó que este debería ser siempre y en todo momento el seguir de todas y cada una la gente que están en el ámbito de lo público.
También repitió que en el 'caso Intercesor' se deben asumir todas y cada una de las responsabilidades que logren existir y la investigación debe llegar hasta el desenlace, pero deseó dejar en claro que ningún integrante del Gobierno de Canarias es investigado por esta presunta trama de corrupción.
En relación a las intervenciones de los conjuntos que apoyan al Gobierno, Ángel Víctor Torres reconoció que hay que progresar en Sanidad, pero recordó que el Gobierno de Canarias ha invertido 700 millones de euros mucho más en materia sanitaria y recalcó que todas y cada una de las comunidades autónomas, no solo Canarias, han incrementado las listas de espera y de demora. Así ya que, especificó que entre junio y diciembre de 2022 la lista de espera sanitaria aumentó un 5%, en frente de comunidades que aumentaron un 28%.
En materia de pobreza, Torres señaló que el último informe oficial de Arope afirma que el apunte de pobreza es el mucho más bajo desde el año 2014 y que, por consiguiente, el escudo popular ha funcionado. En relación a la dependencia, puso en valor que se hizo una "enorme tarea", más allá de que aceptó que hay que continuar haciendo un trabajo pese a las "enormes adversidades" que hay.
También mencionó al inconveniente que tiene la mayor parte de la ciudadanía canaria para llegar a fin de mes y apuntó que esto "no es reciente en Canarias", advirtiendo que si hubiese incrementado el desempleo en las Islas, la situación podría haber sido aun peor. Y sobre las medidas contra la inflación, logró hincapié en que el Gobierno apostó por un modelo popular para resguardar a quienes tienen mucho más adversidades.
En cuanto a las críticas a la ejecución presupuestaria, Ángel Víctor Torres aseveró que la acción del Gobierno en temas de Hacienda fué "estricta". Así ya que, especificó que la ejecución presupuestaria en el año 2022 se cifró en diez.444 millones de euros, en frente de los 8.059 millones en 2018, lo que piensa 2.400 millones de euros mucho más.
Sobre La Palma, volvió a reiterar que el Gobierno de Canarias "no lo tuvo simple" y, pese a ello, ha podido arrancar desaladoras, se lograron los fondos para rutas, hizo que las ayudas para casas sean "con transparencia y justas", y se ha puesto en compromiso con una asistencia de 30.000 euros que va a llegar, así como aseguró.
Por último, el jefe del Ejecutivo canario aceptó que no pudo realizar todo cuanto se encontraba contemplado en el software de gobierno, más allá de que aclaró que esto "jamás es viable", y asimismo puso en valor que el Gobierno del Pacto de las Flores ha "dado una lección", ya que se habla del segundo Gobierno que termina como és comenzó, sin roturas. Además, apuntó que proseguirán haciendo exactamente el mismo trabajo para progresar la vida de la multitud "con transparencia, respeto absoluto a la legalidad, al contrincante político, que no es un enemigo, pero asimismo diciendo lo que hacemos y realizando lo que mencionamos", concluyó.