LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 27 Ago.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, firmarán este lunes en Madrid el protocolo de colaboración para coordinar la app de las medidas transitorias de ayudas al transporte público regular y terrestre en las islas.
Según comunica el Gobierno regional, la rúbrica va a tener rincón a las 12.00 horas (hora peninsular) en la sede del Ministerio y va a contar con la asistencia del asesor de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis.
En este sentido, el protocolo busca detallar el marco de coordinación entre esas gestiones para la configuración de las medidas de ayudas transitorias a los clientes del transporte público regular, colectivo y terrestre (incluyendo el tranvía) y su ampliación en la situacion de Canarias por la insularidad y la falta de servicios ferroviarios de cercanía y media distancia con titularidad del Estado.
Por ello, el Gobierno canario y el Ministerio se comprometerán a hacer un análisis grupo de la situación del transporte público regular, colectivo y terrestre en las islas y a una evaluación de las proposiciones de ayudas transitorias que se han aprobado en el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto.
De este modo, se persigue fomentar la ampliación de ese género de mecanismo de asistencia transitoria al sistema de transporte público regular, colectivo y terrestre que presta servicio en el Archipiélago, para lo que se elevará 20 puntos porcentuales el umbral relativo que se marcha a utilizar en las comunidades autónomas peninsulares (30%), lo que va a dar sitio a una bonificación del 50% en Canarias.
El Ejecutivo ha destacado que el protocolo prueba que el transporte público regular, colectivo y terrestre en el archipiélago forma una necesidad de primer orden de cara al desarrollo de las comunicaciones, atendiendo en especial a la verdad geográfica y a la obligada interoperatividad con otros métodos de transporte como el marítimo o el aéreo.
Al respecto, tanto la insularidad como la intermodalidad obligada han conformado en Canarias un campo de transportes que muestra visibles diferencias en relación a su ordenación, dimensión y desempeño en la Península.
Además, gracias a esa particular configuración geográfica, la mayoría de la movilidad efectuada en Canarias se efectúa a través de transporte terrestre y, de ésta, la mucho más importante se ajusta a lo que puede llamarse movilidad insular.
Por todo estos fundamentos, el Gobierno de Canarias invoca el producto 8 de la Ley del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), en el que se reconoce al transporte público regular de pasajeros el carácter de servicio público fundamental y que su planificación y administración se realizará de forma dentro y con carácter insular, garantizándose su financiación por medio de los Presupuestos Generales del Estado.