ARRECIFE (LANZAROTE), 17 Oct.
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha señalado este lunes que la puesta en marcha del cable submarino entre Lanzarote y Fuerteventura supone la apuesta por la autosuficiencia energética, tal como por la descarbonización.
Así lo ha expuesto tras el acto en el que se ha anunciado la puesta en desempeño de la conexión submarina de Red Eléctrica entre Lanzarote y Fuerteventura.
"Un paso muy importante, definitivo, el que esté andando en estos instantes este cable submarino que une Lanzarote con Fuerteventura, mucho más de 130 kilovoltios, que significa apostar por la autosuficiencia energética y por la descarbonización", apuntilló en afirmaciones a los cronistas tras ayudar al acto oficial de puesta en marcha de tal cable.
Además Torres se mostró "contentísimo" con la implicación del Ayuntamiento de Yaiza, el Cabildo de Lanzarote, Redeia, REE y "todas y cada una" las gestiones para llevar a cabo situación este cable, apuntando que "este es el sendero".
El presidente canario asimismo deseó poner en valor que la obra de este cable submarino empezó en el año 2020, en el momento en que se se encontraba recluído, con lo que ha matizado que "el día de hoy es un día muy importante", puesto que con esto se están "acortando los plazos para caminar hacia lo que se precisa" en Canarias, que es la "apuesta por la autosuficiencia y las energías renovables".
Por otro lado, ha adelantado que está a "punto de culminar" el informe de encontronazo ambiental para el cable submarino que unirá Tenerife con La Gomera tras "seis meses de profundo trabajo de la Consejería de Transición", destacando que más allá de que para el cable submarino de Lanzarote y Fuerteventura se tardó en llevar a cabo el informe de encontronazo ambiental "cinco años", para el de La Gomera-Tenerife fueron "seis meses".
Todo ello, resaltó, supone la "apuesta clara" por una transición energética "justa". En este sentido, ha recordado que a su llegada al Gobierno de Canarias "había menos de 200 inmuebles con energía fotovoltaica, con placas solares, el día de hoy se tiene mucho más de 5.000" en el grupo del archipiélago.
"Había solamente 9 megawatios, el día de hoy nos aproximamos a 60. Hemos multiplicado por múltiples números la apuesta por las energías renovables. Este es un sendero sin retorno, afortunadamente, pues significa abaratar el valor de la luz, proteger el mundo, proteger nuestra tierra, proteger las ocho islas y servirnos", apuntilló para añadir que Canarias tiene un "sitio estratégico único", como interfaz entre tres continentes, para producir energía limpia a través del aire, de la luz y del agua.
Por último, ha señalado que la Ley canaria de Cambio Climático se aprobará en esta legislatura y resaltó que es la que "mucho más aportaciones" tuvo de toda la sociedad canaria.