LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 30 Sep.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha señalado este viernes que su gobierno complementarás las medidas fiscales presentadas por el Ejecutivo central con "líneas directas" para rentas bajas y medias con "asiste para lo básico"
Así lo ha manifestado en afirmaciones a los cronistas antes de formar parte en un acercamiento de Prensa Ibérica, en Las Palmas de Gran Canaria, donde indicó que en estos instantes "hay que buscar medidas de carácter fiscal que asistan que frente al encarecimiento de la cesta de compra", se tengan elementos "suficientes por la inflación".
"Los salarios que se reciben en Canarias, que hemos mejorado con el salario mínimo interprofesional y con el mercado de trabajo, lleven consigo el que el porcentaje de subida por la inflación, asimismo lleve una bajada fiscal para lograr compensar a esos bolsillos", puntualizó para añadir que lo que "es completamente de justicia es que quienes mucho más están entrando, quienes mucho más se estén favoreciendo, quienes mucho más se estén enriqueciendo, sean los que mucho más paguen".
Esta, ha dicho, es la "diferencia" entre, por servirnos de un ejemplo, Canarias y Andalucía, Madrid o Murcia "donde desean deflactar todos y cada uno de los tramos". En este sentido, ha defendido que desde Canarias se comprende que "no se tienen la posibilidad de deflactar los tramos que en estos instantes son altos", en tanto que eso "no es justicia popular".
Además ha apuntado que Canarias "siempre y en todo momento" prioriza el estado del confort popular, que "es tener suficientes elementos para la sanidad pública, la educación pública, los derechos sociales", a diferencia ha matizado de Madrid que cierra centros de emergencias o suspende los contratos de enseñantes tras superarse la pandemia del coronavirus.
"Nosotros no cerramos, frente a eso que hace Madrid, centros de emergencias, no rompemos los contratos de los enseñantes en el momento en que se sobrepasa el Covid, los sostenemos y hacemos que haya mucho más. Nosotros no le mencionamos a los sanitarios su trabajo terminó por el hecho de que hemos vuelto a la normalidad, nosotros le mencionamos a los sanitarios, se deben quedar ustedes en el sistema público de sanidad por el hecho de que deseamos bajar las listas de espera y deseamos tener infraestructuras públicas. Ese es el mensaje completamente distinto que se da en Canarias al de las comunidades encabezadas por el PP", apuntilló.
En este sentido, ha señalado que su gobierno, conformado por 4 fuerzas políticas --PSOE, NC, Podemos y ASG-- que comenzaron la legislatura y la acabarán, ha sacado "tres presupuesto de tres y va a sacar 4 de 4".
Actualmente indicó que están haciendo un trabajo en el presupuesto del año 2023, que avanzó se presentarán en las próximas semanas, y que aseguró va a ser "justo", que "fortalecerá la educación, la sanidad y los derechos sociales" por el hecho de que "no" van a "escatimar sacrificios" para tener los instructores que tiene y "aumentarlos", tal como en los sanitarios, la dependencia, los derechos básicos, el ingreso mínimo escencial, la prestación canaria de inserción y respaldar a los campos mucho más atacables.
Para finalizar que en Canarias "debe abonar mucho más, los que mucho más tienen, a fin de que esos elementos vayan a quien mucho más lo precisen", con lo que ha apuntado que el Gobierno regional presentará unas proposiciones similares con una "serie de deducciones que tienen relación según las rentas para conseguir libros, para casas, para aquello que es primordial".
Finalmente, siendo cuestionado si se revalidará el llamado 'pacto de las flores' que rige Canarias, Torres ha subrayado que su partido, el PSOE, va a ir a luchar la mayor parte absoluta en las próximas selecciones autonómicas, puesto que "jamás" hubo.
"No hubo jamás mayoría absoluta en Canarias. Vamos a pelearlo", puntualizó para añadir que el Ejecutivo regional de hoy lo pasó "tan mal" con todo cuanto ha debido enfrentar, que "ha unido a los partidos". Además ha letrado por poner "por enfrente" al archipiélago.