• miércoles 29 de marzo del 2023

Torres advierte de que proseguirá "batallando" para eximir a Canarias de la 'tasa verde' en sendas de todo el mundo

img

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 7 Mar.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha advertido el día de hoy martes de que el archipiélago proseguirá "batallando" para seducir a las autoridades comunitarias de la relevancia de que las Regiones Ultraperiféricas (RUP) se libren de la tasa verde en los vuelos de todo el mundo, más que nada una vez que la directiva de Política Regional de la Comisión Europea responsable de las Regiones Ultraperiféricas, Monika Hencsey, haya hecho referencia a estudios que minimizan el 'encontronazo' del nuevo tributo en los billetes.

Así lo ha manifestado el presidente del Gobierno de Canarias en una rueda de prensa donde ha comparecido al lado del presidente de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE (COTER) del Comité Europeo de las Regiones (CDR), Emil Boc, tras la celebración del seminario 'Respuestas adaptadas de la política de cohesión a territorios con pretensiones concretas: la situacion de las RUP' en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife.

Ángel Víctor Torres ha reiterado que si se aplicara en Canarias el llamado impuesto verde que grava el keroseno y, por ende, los desplazamientos en avión en la Unión Europea, las islas no tendrían "ninguna oportunidad de subsistir" por el hecho de que no tiene otros medios de transporte alternos, una situación que "sin lugar a dudas debe entender la UE", aseveró el presidente.

Torres cree que la Unión Europea debe comprender el deber de Canarias por la descarbonización y las energías sostenibles como una "prueba" frente dado que el Archipiélago debe quedar exento de la 'tasa verde' en sendas de todo el mundo, ya que dejó claro que el Gobierno de Canarias tiene un deber "irrenunciable" para poder la supresión de los comburentes fósiles en frente de las energías limpias y "lo demostró con hechos".

A reste respecto, el jefe del Ejecutivo canario incidió en que lo que hay que realizar es "legislar con cabeza". "Nos encontramos en pos de que haya una legislación que prime y fortalezca que se empleen las energías limpias, pero al tiempo debemos continuar peleando a fin de que la Unión Europea tenga particular sensibilidad con lo que nos encontramos demandando".

El presidente de Canarias asimismo hizo cómputo de los encuentros festejados ayer y el día de hoy en Santa Cruz de Tenerife y que contaron con la existencia de la directiva de Política Regional de la Comisión Europea responsable de las Regiones Ultraperiféricas, Monika Hencsey, y el presidente de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE (COTER) del Comité Europeo de las Regiones, Emil Boc.

Así ya que, Ángel Víctor Torres ha señalado que fueron un par de días intensos de trabajo que han acabado el día de hoy martes con la celebración del seminario que se titula 'Respuestas adaptadas de la política de cohesión a territorios con pretensiones concretas: la situacion de las RUP', que ha contado con la existencia de 30 representantes de 18 países de la Unión Europea y donde se ha expuesto "con claridad" la relevancia que tiene para Canarias la relación con la UE.

El presidente canario expuso que estos encuentros han servido para investigar la revisión de la estrategia europea a favor de las Regiones Ultraperiféricas, de los trenes de hidrógeno, de la apuesta por las energías sostenibles, la política agraria común, de la elasticidad administrativa para la administración de los fondos de europa que llegan a Canarias, de la 'tasa verde' o de la política migratoria común.

Ángel Víctor Torres puso en valor que estas jornadas han tolerado poner encima de la mesa la verdad de las RUP y la necesidad de proteger el producto 359 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) y de que "no puede ir en menoscabo de estas zonas". Asimismo, ha complacido a Emil Boc la sensibilidad y apuesta del Comité de las Regiones por una justicia territorial que provoca que Canarias tenga una situación de igualdad lo mucho más próxima viable al conjunto de naciones europeo.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE (COTER) del Comité Europeo de las Regiones, Emil Boc, resaltó que estos un par de días les han servido para estudiar de las buenas prácticas del Gobierno de Canarias; para entender y estudiar sobre las pretensiones y realidades de las RUP, sabiendo que son contextos muy dispares; para charlar sobre la elasticidad de los fondos de la UE y aprovecharlos al límite para conseguir los más destacados desenlaces probables; para charlar sobre el futuro de la política de cohesión, que "es el pegamento que sostiene unida a la Unión Europea"; y para charlar de lo que va a ocurrir tras 2027.

Según Emil Boc, "una Europa sin cohesión es una Europa sin futuro. De acuerdo con la misión que disponemos como Comité Europeo de las Regiones, no se debe dejar a nadie en ningún rincón atrás". Por último, felicitó al presidente Torres por sus enormes logros relacionados con la política de cohesión y que demostró para fomentar las "mejores resoluciones probables".

Más información

Torres advierte de que proseguirá "batallando" para eximir a Canarias de la 'tasa verde' en sendas de todo el mundo