SANTA CRUZ DE TENERIFE, 29 Oct.
El Recinto Ferial de Tenerife acoge desde el día de hoy sábado la 6ª edición de la Feria Tricontinental de Artesanía, una exhibe en todo el mundo de trabajos manufacturados y oficios habituales que este año se extenderá hasta el 6 de noviembre y donde se va a hacer un homenaje a las manifestaciones artesanas enlazadas con las fiestas de carnaval de distintas países.
El presidente del Cabildo, Pedro Martín, resaltó que la isla de Tenerife "va a ser a lo largo de siete días el epicentro de la artesanía de tres continentes, en el que se van a dar cita 160 artesanos y artesanas de treinta países de Europa, América y África, lo que piensa la mayor representación en todo el mundo a nivel regional".
Martín resaltó, además, "la posibilidad que piensa esta feria de proseguir abriendo novedosos destinos empresariales para la comercialización de entre los campos mucho más habituales de las islas y para admitir, de forma concreta, el esencial papel que tiene como soporte de los carnavales, tanto de Tenerife como del resto de todo el mundo", de los que charla una amplia y extensa representación en el recinto.
Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, puso en valor la industria artesanal enlazada al Carnaval, que es "entre las mucho más esenciales de la ciudad más importante, como lo es esta celebración cuyo colorido es, en decisión correcta, fruto del buen llevar a cabo de los espléndidos artesanos".
Bermúdez invitó a los visitantes a la feria a que "en estos días pasen por el stand de Santa Cruz, de 350 m2, en el que podrán gozar de una exhibe de lo que significa para esta celebración la tradición artesana, que a lo largo del resto del año tienen la posibilidad de gozar en la Casa del Carnaval".
La consejera insular Carmen Luz Baso apuntó que hablamos de la primera edición de esta feria que se festeja tras la pandemia, "donde tenemos la posibilidad de retomar los espacios de acercamiento entre etnias de distintas unas partes del planeta y en el que nuestras artesanas y artesanos asimismo tienen bastante que instruir y decir".
Añadió que, aparte del Carnaval de Tenerife, va a haber un espacio particular destinado a tres carnavalesincluidos por la Unesco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como son el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto y el Carnaval de Barranquilla, los dos en Colombia; el Carnaval de Oruro, en Bolivia, y el Carnaval del Callao, en Venezuela. Junto a ellos asimismo va a haber un espacio expositivo destinado a Venecia.
El acto de apertura, en el que asimismo participaron la consejera encargada de Acción Exterior del Cabildo, Liskel Álvarez y la directiva insular de Desarrollo Socioeconómico, Ermitas Moreira, incluyó la celebración, en la plaza central del Recinto Ferial, del espectáculo Armonías de Carnaval comandado por Juan Carlos Armas y en el que mediante vídeos y actuaciones musicales, a cargado de distintas agrupaciones musicales, se realizó una ojeada por los primordiales carnavales de todo el mundo y de Canarias. A las fiestas de Venecia, Colombia, Bolivia, Brasil, Uruguay y se unieron asimismo los carnavales del Carnero en El Hierro, Los Indianos en La Palma y los de Las Palmas de Gran Canaria.
En los 160 expositores que se tienen dentro en esta feria se tienen la posibilidad de hallar modelos artesanos de 14 países de América (Cuba, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, México, Honduras y Puerto Rico), siete de África (Senegal, Marruecos, Mauritania, Costa de Marfil, Guinea Bissau, Madagascar y Tanzania) y seis de Europa (España, Portugal, Italia, Francia, Macedonia y Turquía).
La feria, de entrada gratis, va a abrir sus puertas todos y cada uno de los días desde las 11.00 hasta las 21.00 horas a salvedad del miércoles 2 y jueves 3 de noviembre, en los que el horario de apertura va a ser de 16.00 a 21.00 horas.
Además, el primer día de la semana 31 de octubre, la feria ampliará su horario hasta las 24.00 horas para festejar la verbena del Carnaval que va a estar amenizada por la orquesta La Exquisita.
Durante los siete días que dure la feria se festejarán ocupaciones culturales y musicales, pasacalles, talleres y pasarelas de artesanía y moda y cada día desde las 19.00 horas va a haber actuaciones en el ámbito, aparte de desfiles.
El programa incluye asimismo la celebración de múltiples talleres relacionados con el Carnaval en la salón de talleres: Disfraces creativos infantiles (lunes 31 de octubre a las 17.00 horas); Apliques para Trajes de Carnaval (martes 1, a las 17.00 horas); Decoración de máscaras (miércoles 2, a las 16.00 horas) y Muñequería de Carnaval (jueves 3, a las 17.00 horas). Junto a ellos que sumar una quinta parte sobre Confección de una sandunga, el domingo 30, a las 20 horas en el estand del Carnaval de Santa Cruz.