• martes 28 de marzo del 2023

Tenerife bate récord en 2022 con un gasto en rodajes de 101 millones, prácticamente un 40% mucho más

img

Martín avanza que los estudios de Adeje "van a estar a la cabeza" en Europa y desecha que Gran Canaria "haya tomado la frontal"

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 6 Feb.

La isla de Tenerife batió el año pasado el récord de gasto en rodajes con un total de 101 millones, un 39,6% que en 2021, y que piensa que el 60% del aumento en los últimos 22 años se generó desde 2018.

El cómputo fué expuesto en rueda de prensa este lunes por el presidente del Cabildo, Pedro Martín; la directiva insular de Turismo, Laura Castro, y el asesor encargado de Turismo de Tenerife, David Pérez, quienes han incidido en que la inclinación del campo audiovisual va a sostenerse o incrementarse aun.

Además se produjeron 3.467 empleos vinculados a departamentos profesionales y artísticos --alquiler de turismos, catering, hosting, restauración o transportes-- mucho más 6.166 plus y poco a poco más se fija empleo especializado a la isla y no se debe contratar trabajadores en el exterior.

En total se rodaron el año pasado en la isla 122 producciones que amontonaron 869 días, menos que el año previo, lo que revela, a juicio de Laura Castro, el especial "equilibrio" entre "calidad y cantidad", propósito que se persigue desde el Cabildo.

La mayor una parte de las producciones son de origen español y alemán y ajeno de la fotografía, que es la mucho más requerida, hubo nueve largos y nueve series, entre ellas '30 Monedas', de Álex de la Iglesia; 'Jack Ryan 4'; 'Montecristo', con William Levy o 'El Salto', de Benito Zambrano.

Pérez ha incidido en que Tenerife se afianza como capital iberoamericana de la animación --este año volverá a acoger la gala de los Premios Quirino-- con un gasto total de 18 millones, un 18,5% mucho más y la generación de 83 cargos laborales.

Además se han instalado en la isla ocho compañías: 3 Doubles Producciones, B Water Animation Studios, Blackout Films, Glaboo Studios, In Efecto, La Crème Films, Mondo TV Studios y Tomavision.

Debido a la "confidencialidad" que requieren las productoras no se han adelantado datos de los rodajes de 2023 pero ahora existen varios en marcha y va a haber producciones de enorme calidad, ha confesado Ricardo Martínez, directivo de Tenerife Film Comission.

Pedro Martín ha adelantado que el Cabildo está acelerando para culminar un trabajo de "tres años" y que la isla cuente con estudios de cine --se ubicarían en el concejo de Adeje-- a fin de que "no se venga solo a grabar" en espacios naturales.

El presidente indicó que "es una manera de diversificar la economía" ya que no va a ser "un parque temático para los turistas" sino más bien un espacio "para trabajar" y producir actividad económica por medio de la industria audiovisual.

Ha correcto que Tenerife debe explotar el tiempo y la conectividad aérea --en especial el vuelo directo con Nueva York-- para arrancar esta idea que piensa "una ocasión" para hacer empleo permanente y de calidad.

Ha comentado que se emplearán las virtudes fiscales de la Zona Especial Canaria (ZEC) y que el emprendimiento es buena "opción alternativa" al turismo al paso que ha negado que Gran Canaria "haya tomado la frontal" --si bien ahora los haya estrenado con 6.000 m2--.

Martín dijo que el emprendimiento de Gran Canaria "no es una ninguna referencia" y que los estudios de Tenerife "van a estar a la cabeza" ya que es una iniciativa "singular" que puede equipararse, por servirnos de un ejemplo, con los enormes estudios de Londres, tanto por sus especificaciones como por las compañías que van a estar enlazadas.

Ha precisado que Tenerife "no compite contra absolutamente nadie" y que el emprendimiento "no llega tarde" ya que es "muy sólido" y no desean que sea un globo sonda", por eso se trabaje con "discreción". "De llegar tarde nada, lo que hay que llegar es a tiempo, llegar bien", ha añadido.

Más información

Tenerife bate récord en 2022 con un gasto en rodajes de 101 millones, prácticamente un 40% mucho más