LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 4 Oct.
SEO/BirdLife ha pedido este martes actualizar el plan de restauración del pinzón azul de Gran Canaria para asegurar su supervivencia tras conseguir los desenlaces del programa de rastreo que la organización regula ya hace 2 temporadas de cría.
Estos datos, indican en publicación oficial, dejan mantener un "rápido optimismo" sobre la restauración del paseriforme forestal "mucho más conminado" de Europa. El pinzón azul de Gran Canaria, apunta, está limitado a un área "muy achicada" de los pinares de Inagua y La Cumbre en la isla.
El pinzón azul es una ave icónica, que recibe su nombre científico (Fringilla polatzeki) del ornitólogo austriaco Johan Polatzek, siendo hoy día entre las especies mucho más amenazas de España y de Europa, y que dejó de ser considerada una subespecie del pinzón azul de Tenerife (Fringilla teydea) en 2016.
En esta situación, SEO/BirdLife ayuda a valorar su estado de conservación, una cuestión "clave" para saber la efectividad de las medidas puestas en marcha y también detectar las acciones primordiales más adelante.
Actualmente el pinzón azul de Gran Canaria, popularmente conocido como pinzul, se considera el paseriforme forestal "mucho más conminado" de todo el Paleártico Occidental, una zona muy gran que comprende desde los Urales al este y Canarias al oeste. Su población a fines del pasado siglo estaba limitada a los pinares de la Reserva Natural Especial de Inagua, un espacio protegido de unos 40 km cuadrados y ubicado en la parte central y occidental de la isla.
Debido a su fragilidad y la necesidad de remarcar sus ciudades se pusieron en marcha diferentes acciones de conservación, así como la suelta de aves que proceden de un programa de cría en cautividad en el pinar de La Cumbre, en la parte central de la isla, desde 2010.
Asimismo de 2015 a 2019 se ha reforzado esta población a través de la traslocación de juveniles que proceden de Inagua, como una parte de las acciones del emprendimiento LIFE Pinzón, una idea cofinanciada por la Unión Europea.
La consolidación del núcleo poblacional de La Cumbre piensa un aumento del área de distribución de la clase de un 50 por ciento en diez años, ensayando su consistencia mucho más alta en 2019.
Estos hechos dejan mantener un "rápido optimismo" sobre la supervivencia del pinzón azul de Gran Canaria que hoy en día se calcula que tiene unos 402 ejemplares delegados en unos 60 km cuadrados. Sin embargo, amenazas como la fragmentación del hábitat, los incendios forestales o el encontronazo de predadores como los gatos asilvestrados prosiguen incidiendo de forma negativa en su restauración.
SEO/BirdLife efectúa desde 2020, como continuación de las acciones desarrolladas en el marco del emprendimiento LIFE Pinzón, con la financiación del Cabildo de Gran Canaria, un programa de rastreo de la clase consistente en líneas en general en la realización de censos para saber las tendencias poblacionales de la clase, el rastreo de los factores reproductivos, tal como el estado de los propios ejemplares, todo ello acompañado de una campaña de anillamiento.
En el caso específico de los censos, se ha elaborado una red de transectos de sobra de 40 km que se prospecta de forma intensiva y merced a ella se puede deducir el número de aves presentes y su consistencia, por ejemplo cuestiones. Además hoy en día se está acabando el marcado y anillamiento científico de los pinzones, usando para esto una combinación de anillas de color para aceptar la identificación individual de las aves a distancia.
La clase tenía un Plan de Recuperación que acabó en 2018, más allá de que este archivo recopila toda la información científica que existe sobre el estado de la clase y establece los objetivos en lo que se refiere a la conservación de exactamente la misma, tal como las medidas primordiales para asegurar su supervivencia.
Ese Plan debería integrar el presupuesto preciso para su ejecución. En vista de lo previo y frente a la necesidad de tener un respaldo legal para proseguir las acciones de conservación, SEO/BirdLife insta a la Administración a la elaboración y urgente puesta en marcha de un nuevo Plan.