MADRID, 8 Feb.
El peligro de lugar y expansión del mosquito 'Aedes aegypti', transmisor del virus del dengue o el Zika, en la isla de Tenerife se considera "bajo" hoy en día y el peligro de transmisión autóctona de anomalías de la salud socias a este vector se considera "bajísimo", según un informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad.
"Sabiendo el poco número de casos importados virémicos detectado y, más que nada, que los descubrimientos de mosquitos fueron puntuales, el peligro de aparición de casos autóctonos de anomalías de la salud transmitidas por 'AeDES aegypti' se considera bajísimo", concluyen los expertos.
En cualquier situación, los especialistas de Sanidad ven "preciso proseguir a lo largo de múltiples meses mucho más con la supervisión entomológica reforzada en el área perjudicada", tras la detección de 2 focos de estos mosquitos en los últimos meses.
El 20 de diciembre de 2022 se advirtió la existencia de estos mosquitos en un hogar especial de Santa Cruz de Tenerife, que más tarde fueron determinados por el Laboratorio de Entomología Médica del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias de la Universidad de la Laguna.
Tras la inspección del edificio perjudicado se advirtió y suprimió un foco de cría en exactamente la misma vivienda.
Por otra sección, el 27 de diciembre se advirtió una hembra adulta del mismo género y clase de mosquito en el puerto de Santa Cruz de Tenerife en una trampa correspondiente a las trabajos de supervisión entomológica rutinaria.
En las dos detecciones, no obstante, se ha descartado la existencia de arbovirus de interés sanitario en los vectores.
Las trabajos de supervisión entomológica reforzada siguen y no se detectaron mucho más focos, según Sanidad.
El 'Aedes aegypti' está extensamente distribuido en el planeta, en especial en zonas tropicales y subtropicales, y está asociado con la transmisión de diferentes anomalías de la salud virales.
Canarias, de la misma el resto de España, está libres de este mosquito, pero debido al peligro de su importación, hay una supervisión entomológica reforzada en los puntos de entrada (puertos y aeropuertos) de esta red social autónoma.
Los especialistas de Sanidad recuerdan que las condiciones climáticas de la isla de Tenerife son "apropiadas" para la expansión y el lugar de esta clase de mosquito.
Por ello, ven "primordial sostener y remarcar la supervisión entomológica y las ocupaciones de control vectorial con implicación de todos y cada uno de los ámbitos comprometidos, introduciendo a los ciudadanos, para eludir la expansión del vector y novedosas introducciones".