Salvamento Marítimo salva a más de mil personas en aguas de Canarias durante el fin de semana

Salvamento Marítimo salva a más de mil personas en aguas de Canarias durante el fin de semana

Salvamento Marítimo ha coordinado durante este fin de semana el rescate de 19 embarcaciones con un total de 1.012 personas migrantes procedentes de diversos puntos de la costa africana. Según los datos ofrecidos por el organismo público, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 y Cruz Roja, entre los ocupantes de las barcazas había mujeres, una de ellas embarazada, y niños.

A lo largo de ayer sábado, un total de 522 personas migrantes llegaron al archipiélago en diez embarcaciones. En Tenerife, arribaron dos barquillas, una de ellas con 29 personas, una de las cuales tuvo que ser trasladada al hospital por deshidratación, y otra con 50. En Lanzarote, lo hicieron 235 migrantes en cinco embarcaciones, y en la isla de El Hierro, 208 en otras tres embarcaciones.

Por su parte, en lo que va de domingo, nueve barquillas han llegado a las islas con un total de 490 personas a bordo. Solo en Lanzarote, cinco embarcaciones fueron rescatadas por la salvamar Al Nair y la guardamar Polimnia, transportando a 342 personas migrantes de origen magrebí y subahariano, incluyendo una mujer embarazada. De ellas, 247 fueron llevadas al puerto de Arrecife y 95 a Puerto Naos, donde recibieron asistencia médica del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y voluntarios de Cruz Roja. Cuatro de los rescatados fueron trasladados a centros sanitarios debido a distintas patologías.

El Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Las Palmas también tuvo que movilizar a la salvamar Izar para rescatar a 71 migrantes subsaharianos, quienes fueron llevados al muelle de Gran Tarajal en Fuerteventura. Algunos de ellos tuvieron que ser trasladados a un centro sanitario debido a diversas patologías.

Asimismo, se informó de la presencia de una posible patera a 99 millas al sureste de Maspalomas, lo cual fue confirmado por la salvamar Nunki. Como resultado, se rescató a 84 personas subsaharianas (68 hombres, 14 mujeres y 2 menores), quienes fueron llevadas al puerto de Las Palmas. Según Cruz Roja, tres de ellas fueron trasladadas a centros sanitarios por diferentes patologías.

La salvamar Makondo también intervino en el rescate de 84 migrantes subsaharianos (71 hombres, 11 mujeres y 2 menores) que habían salido en una neumática desde Dakhla. Estas personas fueron trasladadas al puerto de Arguineguín, y seis de ellos tuvieron que ser llevados a centros sanitarios.

Por último, alrededor de las cinco y media de la tarde, otra embarcación con 4 personas llegó al municipio de El Pinar, en la isla de El Hierro. Una de ellas tuvo que ser trasladada al Hospital Virgen de los Reyes debido a diversas patologías.

Tags

Categoría

Islas Canarias