• lunes 20 de marzo del 2023

Rodríguez reclama el presupuesto de un Gobierno "unido" en frente de una oposición que lo tacha de "electoralista"

img

Espino (Mixto) piensa que el Ejecutivo "ha fracasado", Enseñat (PP) ve las cuentas "irresponsables" y Barragán (CC-PNC) lamenta que no se toque el IGIC

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 3 Nov.

El vicepresidente y asesor de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez (NC), ha reivindicado este jueves el presupuesto autonómico de 2023, último de la Legislatura de un gobierno "unido" que tiene "diferencias" pero que se "resuelven dentro", en frente de las críticas de la oposición que lo ha tachado de "electoralista".

En la presentación del emprendimiento en la comisión parlamentaria de Presupuestos y Hacienda, Rodríguez ha avalado unas cuentas que suman diez.180 millones de euros, lo que piensa un incremento del 11,9 por ciento respecto a este año --1.082 millones-- y prácticamente un 30% mucho más desde 2019.

Ha censurado la carencia de proposiciones y los "chistes" de la oposición, resaltando que están "desnortados" y "desmotivados" frente la verdad de las cantidades, con mucho más de 860.000 afiliados en el archipiélago.

Ha predecido que en 2023 no llegará "el momento de las derechas" en Canarias por el hecho de que la ciudadanía es "capaz" y va a saber percatarse de que el cuatripartito orienta su acción de gobierno a la mayor parte popular, bajando impuestos el año próximo y sosteniendo los servicios públicos. "Está lejísimos el día que rijan", ha señalado.

Rodríguez ha cargado contra el "oportunismo de última hora" de la oposición y defendido que los capitales están avalados por la AiREF cara a un 2023 "difícil" pues persistirán los efectos de la invasión de Ucrania y el "encontronazo" en el mercado de las materias primas y los costes.

Ha detallado que en los últimos 4 años el gasto popular medra un 9,46% hasta los 7.478 millones; la inversión productiva un 27,1% hasta los 1.764 millones y el acompañamiento a los campos productivos un 18,8% para lograr los 695 millones y puso encima de la mesa una rebaja fiscal valorada en cien millones para contribuir a las rentas medias y bajas a realizar en frente de los costos de la inflación.

Vidina Espino (Grupo Mixto) ha criticado la "ofensa" a los miembros del congreso de los diputados por ofrecer solo 48 horas para estudiar el presupuesto y ha cuestionado que la "lluvia de millones" de de año en año no ha mejorado la vida de los canarios.

Ha puesto como un ejemplo que incrementa la pobreza, hay mucho más días de lista de espera en la dependencia y en sanidad y Canarias está a la cabeza en destrucción de compañías. "Solo observamos confort en los pertenecientes del Pacto de las Flores", ha comentado.

Ha dicho que el Gobierno ha "fracasado" pues más allá de las cantidades récord de capitales no se resuelven los inconvenientes, ha solicitado una rebaja de impuestos mucho más intensa, en especial por las deducciones de gasto escolar. "Es una genuina vergüenza", ha señalado.

Espino ha cargado contra los bajos índices de ejecución del presupuesto del actual año y también correcto que la sociedad canaria está "harta" del 'Pacto de las Flores' y se "lo van a hacer entender" en seis meses en las urnas.

Melodie Mendoza (ASG) ha destacado la "apuesta clara" de las cuentas por la sanidad, la educación y los servicios sociales, y con "realismo" frente a la indecisión global, valorando la rebaja de la deuda y el impulso a los campos productivos.

Ha señalado la rebaja fiscal para contribuir a las familias de rentas medias a bajas a realizar en frente de la inflación, los aumentos presupuestarios en todas y cada una de las consejerías y que La Gomera va a recibir mucho más de 77 millones en inversiones, unos 16 millones mucho más que en 2022.

Durante la tramitación ha apelado al "consenso y los pies en el suelo" para aprobar una tienes el mayor respaldo viable.

Manuel Marrero, representante de Sí Podemos, ha contextualizado este presupuesto en todos y cada uno de los inconvenientes que se han anunciado en la Legislatura, remarcando la política "expansiva" del gobierno canario y el nacional y que va en dirección opuesta al 'austericidio' del 2008.

Ha valorado que el 'Pacto de las Flores' "cumpla los pactos" del pacto y tome medidas orientadas a la mayor parte popular, robusteciendo los servicios públicos y en este momento con una "justicia fiscal" que favorece el ahorro de impuestos a las clases medias y bajas.

Esther González (NC) ha remarcado el presupuesto "progresista y popular" que se alinea con la mayor parte popular de Canarias y asimismo es "verdadera y sensato" dada la indecisión en todo el mundo por la invasión de Ucrania y la inflación.

En esa línea ha apuntado que se "prioriza" el gasto popular para prosperar los servicios sin olvidar el avance de los campos productivos, con un "deber incuestionable" para aumentar la generación de empleo.

Asimismo ha defendido la rebaja fiscal "progresiva y selectiva" y que aun, muestra mayor ahorro medio que en Andalucía y La capital de españa.

Fernando Enseñat (PP) dijo que los capitales son "electoralistas y también irresponsables" y continuan en la senda de tener mucho más dinero de año en año y no solucionar los inconvenientes de los ciudadanos.

Ha correcto que los mucho más de diez.000 millones de las cuentas se fundamentan solo "en mucho más impuestos y mucho más transacciones", no en la riqueza que desarrollan las islas, advirtiendo de que emplean los fondos de europa "como estructurales" en el momento en que son "coyunturales".

Ha lamentado que las subidas de impuestos en esta legislatura "no se traducen en actualizaciones" de los servicios, que la ejecución del presupuesto de hoy solo llega al 62% y que el alivio fiscal "es absurdo" y una "tomadura de pelo" para los canarios.

Ha instado al asesor a "combatir contra la economía sumergida" con mucho más personal y le ha afeado que "no cuente millones" sino resuelva inconvenientes a la multitud. "¿Dónde se encuentra el dinero, dónde se encuentran los desenlaces?", ha comentado.

El representante del Grupo Nacionalista, José Miguel Barragán, dijo que el Gobierno "está en campaña electoral" y utiliza los capitales "como publicidad política", destacando que semeja que lo mejor es que al Gobierno "le vaya bien" y a la ciudadanía "mal".

Así, piensa que la "prioridad" del Gobierno en 2023 ha de ser ofrecer mucho más ayudas a compañías y familias con rebajas fiscales y en cambio, "ha favorito engordar" la administración, si bien ha valorado el "cambio de opinión" para adoptar políticas fiscales más allá de que ven "un fallo" que no se actúe sobre el IGIC.

Sobre los fondos de europa se mostró "preocupado" por la baja ejecución y en lo que se refiere a La Palma dijo que "no aprendieron nada" ya que no practican el "consenso", solo solicitan el "sí bwana", y solamente movilizan 160 millones. "La Palma precisa mucho más deber", ha señalado.

Iñaki Lavandera (PSOE) ha comentado que el presupuesto "contribuye certeza en la indecisión", apuntalando los servicios sociales y los ámbitos productivos, y mantiene que "la mejor política contra la desigualdad" es transladar rentas desde lo público.

Ha señalado el incremento de las inversiones que "va a tirar de la economía" y va a mejorar la eficacia en un medio plazo, incidiendo en especial en la construcción de vivienda pública, al paso que ha valorado las medidas de alivio fiscal que favorecen a las clases medidas y trabajadoras.

Ha destacado asimismo el "trato preferente y preciso" que recibe La Palma y los fuertes aumentos del Servicio Canario de Salud y el Servicio Canario de Empleo en esta Legislatura, destacando que desde el PSOE ven el futuro "con optimismo".

Más información

Rodríguez reclama el presupuesto de un Gobierno "unido" en frente de una oposición que lo tacha de "electoralista"