El expresidente del Gobierno y del PP Mariano Rajoy ha reivindicado las iniciales y la solvencia de su partido en oposición al "Gobierno Frankenstein" y los partidos que "de súbito se muestran y de pronto desaparecen", para garantizar que hoy en dia le preocupan temas como el incremento de la deuda, el déficit o el aumento de los costos.
De este modo lo puso este sábado de manifiesto a lo largo de la presentación del candidato habitual a la Alcaldía de Telde (Enorme Canaria), Sergio Ramos, al lado del vicesecretario nacional de Organización, Miguel Tellado, y al presidente del PP de Canarias y candidato a la Presidencia regional, Manuel Domínguez.
"El PP --aseguró-- no es un proyecto como muchos otros que, de pronto se muestran, de súbito desaparecen y si te he visto no recuerdo". Somos un partido con vocación de permanencia y de Gobierno. El nuestro es un partido unido. De vez en en el momento en que pasa algo pero es un partido unido y recientemente se ha festejado un acto en Valencia que de esta manera lo acredita".
Sobre esto, repitió que las iniciales del PP "están mucho más prestigiadas que jamás". "Disfrutan de una espléndida salud y es la única opción alternativa para mudar el estado de las cosas en varios municipios, muchas comunidades autónomas y en España", opinó.
Para el expresidente, en los últimos tiempos "han proliferado toda suerte de partidos de toda suerte de ideologías". "Aquí --siguió-- llegan 'Adanes' de extrema izquierda, de extrema derecha, de radical centro y otros que no saben precisamente lo que son", para comprender que todo lo mencionado hace difícil la gobernabilidad de un país, poniendo como un ejemplo que en el Congreso son 17 los partidos.
Aquí, apuntó que "la verdad" es que parte importante de los inconvenientes que se viven hoy en dia en España surgen de lo que fue entre los "mayores fallos", que fue la elaboración del llamado 'Gobierno Frankenstein'.
Recordó en este punto que en la novela un doctor crea un monstruo, al que llama 'el engendro', y que el tema "se le fue de la manos" concluyendo muy mal. "Ya que o sea lo que pasó en varios municipios, en muchas CCAA y en el Gobierno", afirmó.
Rajoy hizo particular hincapié en que el PSOE es el "máximo responsable" de esta situación por venir a un convenio político "con una especide de partidos populistas de extrema izquierda", como, ha dicho, Bildu o Esquerra, entre otros muchos, y ofrecerle a estas formaciones "todo cuanto le solicitaron" provocando una "colosal división, polarización y crispación" en la sociedad.
"Como les brindaron todo cuanto solicitaron --añadió-- estamos con cárceles para el País Vasco, presos de ETA con un trato transigente, puesta en lona de juicio de todo cuanto se realizó en España desde la vuelta de la democracia... Por lo visto la Transición era mala, la Constitución era mala, la Monarquía, la revisión del pasado... y todo promocionado desde el Gobierno".
LEYES QUE NO TIENEN "NADA QUE VER" CON EL SENTIR DE LOS ESPAÑOLES
Además de esto, el expresidente se refirió a leyes que no tienen "nada que ver" con el sentir de los españoles, "como la ley de los trans, la del confort animal... es apoteósico. O la ley del sí, o es sí... que no sé precisamente exactamente en qué estado está y que para lo único que ha servido es para enojar a la multitud, a fin de que en el Gobierno estén a bofetadas y a fin de que ciertos hagan el absurdo y no sean siendo conscientes de que lo hacen".
Rajoy lamentó que existan cambios en el Código Penal para "liquidar" la malversación de caudales públicos o la sedición escritos por los propios condenados por delitos de malversación o sedición. "Y después, estupideces a gogó como eso de todos, todes, todas y cada una... ¿Pero qué broma es está?, ¿Qué debe ver eso con los deseos de los españoles?", preguntó.
PREOCUPACIÓN POR LA ECONOMÍA
Frente toda esta situación, Rajoy deseó dejar perseverancia de su preocupación por la economía, sin descuidarse de lo que ocurrió en España hace pocos años con un plan que se debió realizar "en el momento en que Europa hacía un política de las duras" para socorrer a los municipios y a muchas CCAA.
"Me preocupa el incremento de la deuda, del déficit, los costos. Me preocupa que no se hagan reformas y quisiera que no nos dejen las cosas como hicieron en otras oportunidades pero ahora tengo a sensación de que ciertos solo desean proseguir ahí, y punto", aseguró para criticar que se haya "liquidado" la política de los enormes acuerdos.
"Hay que ganar las selecciones. Tenemos un partido contrastado, un partido de Gobierno, con historia y que tiene la obligación de decir que esto no puede perdurar bastante. Es peligrosísimo", incidió el expresidente.
MUESTRA SU APOYO AL CANDIDATO DEL PP EN TELDE
Por otro lado, Rajoy ha amado enseñar su acompañamiento al candidato del PP al Ayuntamiento de Telde, Sergio Ramos. "Vengo aquí --ha dicho-- para mover el mensaje de que si los teldenses deseáis, va a ser el alcalde y lo más esencial, va a ser un increíble alcalde".
Aseguró asimismo que Ramos tiene entendimientos, experiencia, una "espléndida edad" para ser alcalde y una "colosal" ilusión por realizar cosas por Telde. "En la vida lo más esencial es tener ganas y Sergio tiene muchas y un colosal entusiasmo", observó.
Asimismo deseó resaltar algo sobre la figura del aspirante que, apuntó, "no está de tendencia" hoy en día. "Pero a mi, como entenderéis, eso ahora me trae completamente al pairo", bromeó para destacar que Ramos es una "buena persona" y que eso es "bueno" para el ayuntamiento.