SANTA CRUZ DE TENERIFE, 3 Feb.
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife cerró el año 2022 posicionándose como la segunda del país en movimiento de usuarios. Los 6.264.726 registrados, con un alza además de esto socia del 35 por ciento, ratifican a los puertos de la provincia tinerfeña entre las situaciones de liderazgo nacional en tal tráfico, solo superados por la Autoridad Portuaria de Baleares.
De este total, 5,1 millones se corresponden con usuarios en régimen de transporte, o sea, clientes de las líneas regulares de usuarios que unen las islas, especialidad que se incrementó en un 23,08 por ciento en relación a 2021. Por su parte, el número de cruceristas, con 800.000, pone a la Autoridad Portuaria entre las cinco del país que mayor desarrollo vivieron en tal modalidad el año pasado.
Respecto al puerto de Santa Cruz de Tenerife, pasaron por la instalación en 2022 un total de 2.269.367 usuarios, un 60 por ciento mucho más que en 2021, correspondiendo por su parte 1,6 millones a usuarios en régimen de transporte y 542.290 a cruceristas, el triple de los registrados en 2021.
Tras el puerto de Santa Cruz de Tenerife fue el de La Gomera es el que registró un mayor número de usuarios en régimen de transporte al desplazar 1.193.500 usuarios, 294.000 mucho más que el año previo.
Levantas extendidas. Pero no solo medró el número de usuarios.
El tráfico de mercancías asimismo experimentó relevantes positivos en el puerto de Santa Cruz de Tenerife con diez,5 millones de toneladas de tráfico total transladadas de enero a diciembre, 1,2 millones mucho más que el 2021, y consecuentemente un 13,07 por ciento mucho más.
Dentro de este capítulo, mejoraron sus cantidades tanto la mercancía general, con prácticamente seis millones de toneladas transladadas, como los graneles líquidos con 3,5 millones de toneladas y un alza del 22 por ciento, y los propios avituallamientos, tanto de agua como de comburente, con 541 toneladas suministradas y porcentaje de aumento del 36 por ciento con en comparación con año previo.
Solo el tráfico de graneles sólidos cayó en 2022 lanzando un descenso del 9 por ciento, fruto de las 40.000 toneladas menos transladadas con relación por año previo estancándose de este modo en las 391.440.
En lo que a contenedores respecta, por el puerto de Tenerife pasaron 263.900 entidades, 26.400 mucho más, lo que se traduce en un positivo del 11 por ciento y se avituallaron prácticamente 3.000 buques, 409 mucho más que en el ejercicio previo.