Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Puertos Canarios se prepara para 2025 con 14,5 millones y oposición a la concesión de CEISA para la planta de cemento.

Puertos Canarios se prepara para 2025 con 14,5 millones y oposición a la concesión de CEISA para la planta de cemento.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 4 de diciembre. La jornada de este miércoles fue testigo de una importante presentación en el ámbito de la gestión portuaria en Canarias. El director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, expuso el proyecto de presupuestos para el año 2025, el cual prevé una asignación de 14,5 millones de euros. Esta información se dio a conocer durante un Consejo de Administración en el que, notablemente, se decidió no conceder la solicitud a la entidad CEISA para operar en la cementera de Santa Águeda, ubicada en el sur de Gran Canaria.

Respecto a los 14,5 millones destinados al presupuesto, las autoridades han señalado en un comunicado que la inversión se enfocará principalmente en la creación de un modelo orientado a mejorar tanto la gestión como la planificación de actividades dentro de los puertos de las islas. Este enfoque, según indican, tendrá una clara inclinación hacia la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

José Gilberto Moreno detalló que el plan de acción, que requiere la aprobación del Consejo de Administración, se centrará en la implementación de un modelo de ecopuertos inteligentes. Moreno hizo hincapié en que este plan asume un papel protagónico en la futura normativa que regirá los puertos de gestión autonómica, priorizando la disminución del gasto energético, la digitalización y la instalación de placas fotovoltaicas. Asimismo, se buscará mejorar las terminales de pasajeros y los servicios disponibles, siempre bajo estrictos parámetros de sostenibilidad que validen el distintivo de bandera azul.

Además, el director gerente mencionó que la estrategia será tridimensional, asegurando que se sostenga sobre los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad, pilares que son característicos del concepto de 'smart-port': económico, medioambiental y social. Este enfoque trino es considerado por Moreno como inseparable, enfatizando que no se puede concebir una de sus partes sin la existencia de las otras dos.

El director también subrayó el compromiso de mantener una visión innovadora que no se limite únicamente a la tecnología, sino que apueste igualmente por las personas, atendiendo a las necesidades de las navieras, agentes marítimos, operadores, prestadores de servicios y la comunidad en su conjunto.

En cuanto a las cifras, los puertos de titularidad autonómica han gestionado hasta octubre un total de 4.662.861 pasajeros y 1.230.973 vehículos. Estas cifras revelan que estas instalaciones se siguen consolidando como puntos neurálgicos para la entrada y salida de personas y mercancías, facilitando el comercio no solo con Europa, sino también con otras regiones a nivel global.

El foco de la consejería para el próximo año se centrará en asegurar que los Puertos Canarios continúen desempeñando un rol vital en la movilidad de personas, promoviendo el transporte entre las islas, a la vez que se refuerza la cohesión social. Se contempla, además, garantizar la conectividad, el crecimiento económico y la sostenibilidad, posicionando a estos puertos como un pilar fundamental en la estrategia de desarrollo del archipiélago.

Moreno también destacó que el ente público está trabajando en diversas fases administrativas en todos los puertos de su titularidad. Entre los proyectos en curso se encuentran la ordenación de atraques en el puerto de La Restinga, en El Hierro; el mantenimiento del edificio administrativo y comercial en Tazacorte, en La Palma; así como la mejora de atractivos en el Puerto de Vueltas, en La Gomera.

Asimismo, se encuentran en planificación iniciativas como la adaptación de luminarias en el puerto de Las Nieves, en Gran Canaria, a la normatividad Starlight; mejoras en la terminal de pasajeros en Corralejo, Fuerteventura; y el inicio de trabajos para reparar los pilotes en Caleta del Sebo, en La Graciosa. También se están llevando a cabo proyectos de control de acceso y señalización en Playa Blanca, Lanzarote, junto con obras de reparación en el muelle y explanada en Puerto de la Cruz y Playa San Juan, Tenerife.

La reunión del Consejo también abordó la estrategia de desarrollo de los puertos deportivos en Canarias, un enfoque incentivado desde el inicio de la legislatura, que busca fortalecer la economía local y generar empleo. Esto se alineará con un impulso a las empresas concesionarias para que realicen inversiones significativas en la modernización de la infraestructura existente, pues representan una oportunidad valiosa para potenciar el desarrollo económico y social de las islas.

Con un enfoque decidido, Moreno resaltó el interés del ente por fomentar la llegada de cruceros turísticos a los puertos canarios, maximizando así la capacidad de estas instalaciones y contribuyendo a la generación de un valor añadido para la economía local.

En relación con las solicitudes de prórroga de concesiones en puertos deportivos, específicamente en Puerto Rico y Pasito Blanco, ambos en Gran Canaria, el director anunció que se procederá a analizar la documentación entregada por los solicitantes para avanzar hacia la fase de exposición pública.

En cuanto al asunto del dominio público en el Puerto de Santa Águeda, tras valiosos análisis y el respaldo jurídico correspondiente, el Consejo de Administración ha tomado la decisión unánime de rechazar la solicitud de prórroga que presentó la entidad Cementos Especiales de las Islas S.A. (CEISA), dejando claro que esta resolución no afecta a la actividad industrial que lleva a cabo la fábrica, situada fuera del dominio público.

Por último, los miembros del consejo manifestaron de manera unánime su rechazo a las presiones externas que intentaron influir en la dirección de su voto, reafirmando la independencia y autonomía en la toma de decisiones del Consejo de Administración.