LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, diez Oct.
Especialistas en salud psicológica de Vithas en Canarias han incidido en la relevancia de la detención temprana y el régimen para frenar el aumento de trastornos mentales en la niñez y adolescencia con ocasión del Día Mundial de la Salud Mental que se festeja este lunes, diez de octubre.
En este sentido, destacan que el precaución de la salud psicológica en la niñez y la adolescencia "es primordial" para eludir un deterioro de su calidad de vida, de este modo para combatir contra el incremento de formas de proceder de peligro que inducen a intentos de suicidio y autolesiones, o sufrir trastornos sentimentales (depresión, ansiedad, pavor, entre otros muchos), aparte del accionar y de la conducta alimenticia, pudiéndose prolongar a lo largo de su historia adulta, según informó Vithas en publicación oficial.
En este sentido, el sicólogo clínico de Vithas Tenerife y máster de intervención sicológica infantil y juvenil por la Universidad Oberta de Catalunya, Adrián Delgado, ha señalado que el retroceso a formas de proceder que se consideraban superadas en pequeños, así como "reposar solo, la intranquilidad o miedo frente al hecho de quedarse solo o asistir a un espacio preciso son varios de los rastros de que los pequeños o jóvenes tienen la posibilidad de enseñar problemas médicos mental".
Asimismo añade que las "pesadillas o la alta irritabilidad, tal como un bajo estado de ánimo general, el abandono o indiferencia frente ocupaciones que previamente le agradaban, son síntomas comunes de este género de nosologías sicológicas".
Al respecto, Delgado alarma que "muy frecuentemente" los pequeños y jóvenes que muestran estos síntomas "acostumbran a enseñar renuencias a charlar de determinados temas por el hecho de que les desarrollan malestar o una enorme sensación de preocupación, autolesiones o expresión de ideas similares con el suicidio", con lo que muestra que al advertirlos "es conveniente que los progenitores asistan a un profesional preparado para su opinión y orientación correcta".
Asimismo, la experto del servicio de pediatría de Vithas Las Palmas, Idaira Medina, indicó que a veces los progenitores asisten a la solicitud del médico "sobresaltados por la conducta de sus hijos e inclusive con determinada complicar para empujarlos a expresar y validar sus conmuevas o buscar el origen de su conducta".
Añade que en estas situaciones lo "mucho más conveniente" es orientar a los familiares y al niño o joven a asistir a los servicios de salud psicológica y "aclarar las inquietudes o prejuicios que tenga hacia estos a fin de que de esta forma logren comunicar, en un ámbito de seguridad, de qué manera se sienten y de esta forma controlar signos de alarma y tratar a tiempo su salud psicológica".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recopila que uno de cada siete jóvenes, de entre diez y 19 años, padece algún trastorno mental en el mundo entero. Para el sicólogo de Vithas Tenerife Adrián Delgado estos datos son "preocupantes" si se tiene presente que las dolencias de salud psicológica "entienden estados sicológicos socios a un alto nivel de discapacidad servible e inclusive la oportunidad de enseñar formas de proceder autolesivas".
En este sentido, muestra que según la OMS el suicidio "es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años".
En el grupo de España, antes de la pandemia de la covid-19 las cantidades ubicaban la prevalencia de trastornos mentales en pequeños en torno al diez por ciento, al tiempo que en jovenes se ubicaba en el 20 por ciento.
Sin embargo, señalan que estos datos se han "agravado" a lo largo del intérvalo de tiempo de pandemia de covid-19, puesto que provocó un aumento de hasta el 47 por ciento en los trastornos mentales en población infantil.
En la situacion de Canarias, señalan que las cantidades asimismo son "alarmantes", en tanto que citando un nuevo ensayo cifran en mucho más de 3.600 menores de edad los atendidos por trastornos mentales por los servicios sanitarios solo en la isla de Gran Canaria.