El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, emprende un viaje a Bruselas con el objetivo de obtener el respaldo de la Unión Europea en la crisis migratoria que afecta al archipiélago. Además, busca eximir temporalmente a Canarias de las tasas de emisiones de CO2 en los vuelos hacia el resto del espacio económico europeo, incluyendo Reino Unido.
Según el portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, este año han llegado a las costas de Canarias más de 32.000 migrantes, incluyendo más de 4.800 menores no acompañados. Para abordar esta situación, Clavijo se reunirá con los principales grupos del Parlamento Europeo con el fin de lograr su respaldo en la aplicación de una hoja de ruta similar a la que se aprobó para Lampedusa.
Uno de los encuentros más importantes será con la comisaria de Interior de la UE, Ylva Johansson, a quien Clavijo transmitirá directamente las preocupaciones de Canarias para que no siga enfrentando en solitario la crisis migratoria. Cabello destacó la importancia de una política europea común y específica para las regiones ultraperiféricas como Canarias, que son la puerta de entrada a la Unión Europea.
Además de la situación migratoria, Clavijo también abordará en Bruselas el tema de la tasa verde y su impacto en Canarias. El presidente aprovechará sus reuniones con los diferentes grupos del Parlamento Europeo para solicitar su apoyo a una excepción temporal a la aplicación de las tasas de emisiones de CO2 en los vuelos internacionales hacia Canarias a partir del próximo año.
Clavijo tiene previsto también reunirse con representantes de diferentes departamentos de la Comisión Europea relacionados con estas tarifas de emisiones, tanto en la parte de industria y comercio como medioambiental. La aplicación de estas tasas a partir de enero de 2024 podría tener efectos negativos en la conectividad con Canarias, por lo que se busca una excepción temporal para el archipiélago.