Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Preocupante aumento de casos de violencia de género en Canarias: 6.515 casos activos y 67 en riesgo elevado.

Preocupante aumento de casos de violencia de género en Canarias: 6.515 casos activos y 67 en riesgo elevado.

El Gobierno revela cifras alarmantes de violencia de género en Canarias, con un total de 6.515 casos activos detectados en el Sistema VioGén, según informó el Ministerio del Interior. De estos, 67 casos se encuentran en riesgo alto o extremo, lo que representa una preocupante situación en la región.

El informe del departamento liderado por Fernando Grande-Marlaska resalta la importancia de proteger a los menores hijos de las víctimas de violencia de género. Hasta el 30 de septiembre, se registraron un total de 6.515 casos activos en Canarias, de los cuales uno se considera en riesgo extremo, 66 en alto, 1.121 en medio, 3.019 en bajo y 2.308 sin riesgo aparente.

Los datos también revelan que, en el mismo período, hay 95 casos identificados con menores en riesgo de ser agredidos por los maltratadores de sus madres. Seis de estos casos se encuentran en riesgo alto, mientras que 89 presentan un nivel de riesgo medio. Además, se reportan ocho casos de menores en una situación de vulnerabilidad alta y 118 en una situación de vulnerabilidad media.

A nivel nacional, hasta el 30 de septiembre, se contabilizaban 99.644 casos activos de violencia de género en el Sistema VioGén. De estos, 12 están en riesgo extremo, 1.046 en alto, 15.350 en medio, 44.013 en bajo y 39.223 no presentan riesgo aparente.

En relación con los menores expuestos a la violencia de género, se registraron 1.684 casos a nivel nacional, con dos en riesgo extremo, 134 en alto y 1.548 en medio. Asimismo, se identificaron 106 casos de menores en una situación de vulnerabilidad alta o extrema (104 y dos respectivamente) y 1.541 en una situación de vulnerabilidad media.

En cuanto a la distribución por comunidades autónomas, Andalucía encabeza la lista con 26.049 casos activos, seguida por la Comunidad Valenciana con 16.501, la Comunidad de Madrid con 12.250, Canarias con 6.515, Galicia con 5.668, Murcia con 5.650, Castilla-La Mancha con 5.620, Castilla y León con 4.857, Baleares con 4.535, Extremadura con 2.634, Aragón con 2.626, Asturias con 2.089, Navarra con 1.872, Cantabria con 1.394, La Rioja con 875, Ceuta con 264 y Melilla con 245.