Policía Nacional recupera 135.000 euros estafados en inversiones de criptomonedas a un ciudadano de Telde.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 9 de diciembre. En un caso que resalta los peligros asociados con las inversiones en criptomonedas, la Policía Nacional ha recuperado recientemente la suma de 135.000 euros, que fueron estafados a un hombre residente en Telde, en Gran Canaria. Este individuo había sido víctima de un fraude sofisticado orquestado por un grupo que se hacía pasar por un estrategia de inversión legítima.
La historia comenzó en julio de 2024, cuando la víctima decidió presentar una denuncia ante las autoridades, alegando haber sido engañado y sufrido una pérdida financiera considerable que ascendía a 135.000 euros. De acuerdo con la información proporcionada por el cuerpo de seguridad en un comunicado, la denuncia puso en alerta a las fuerzas del orden sobre este tipo de fraudes que, lamentablemente, son cada vez más comunes en el ámbito de las criptomonedas.
El denunciante relató que había sido seducido por un supuesto grupo inversor que prometía rendimientos excepcionalmente altos y rápidos, promesas que superaban cualquier expectativa razonable. Esto lo llevó a realizar hasta once adquisiciones de criptomonedas a través de siete transacciones en una plataforma de intercambio reconocida. Sin embargo, los fondos fueron "inmediatamente sustraídos" por los estafadores, canalizándose a billeteras que resultaron difíciles de rastrear.
La trama en la que cayó este hombre fue descrita como “una artimaña perfectamente preparada”. Los estafadores utilizaban excusas como la exigencia de pagar impuestos o la necesidad de contratar seguros, creando obstáculos constantes cuando el hombre intentaba recuperar su dinero. Su objetivo era claro: mantenerlo atrapado en un ciclo interminable de pagos adicionales.
En la investigación llevada a cabo por el Grupo de Delincuencia Económica y Fiscal de la Brigada Provincial de la Policía Nacional de Las Palmas, se utilizó una avanzada herramienta de rastreo de transacciones en blockchain. Gracias a esta tecnología, las autoridades lograron localizar el destino final de los fondos robados, evidenciando que se habían dirigido a varias billeteras pertenecientes a los delincuentes.
Esta sofisticada herramienta ha sido crucial en la localización de otros activos en la provincia de Las Palmas, alcanzando un total de 456.707,29 euros asociados con siete operaciones policiales similares que siguieron el mismo patron de ciberdelincuencia vinculado a inversiones fraudulentas en criptoactivos.
En vista de la creciente amenaza que representan estos fraudes, la Policía Nacional ha instado al público a informarse a través de fuentes oficiales antes de embarcarse en inversiones, particularmente en el ámbito de las criptomonedas. Recomiendan consultar la Comisión Nacional del Mercado de Valores, donde se puede verificar la legitimidad de las empresas que ofrecen operaciones de intermediación y otras actividades financieras.
Asimismo, las autoridades aconsejan ser cautelosos ante promesas de retornos rápidos y elevados, dado que frecuentemente son señales de posibles engaños. También es fundamental evitar la divulgación de información personal a través de plataformas como WhatsApp o Telegram, así como la entrega de fotografías de documentos de identificación, lo cual podría facilitar el trabajo de los estafadores.
Por último, la Policía subrayó que aunque las soluciones de software para acceso remoto pueden ser convenientes para obtener asistencia técnica de distintos proveedores, son extremadamente peligrosas cuando se solicita la instalación de programas relacionados con trading o entidades bancarias. Esto se debe a que es muy probable que tales solicitudes sean intentos de fraude destinados a apoderarse de las claves de acceso a cuentas bancarias en línea.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.