SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21 Oct.
Podemos Canarias ha anunciado esta semana a la Mesa del 'Pacto de las Flores', máximo órgano de coordinación entre los partidos que en la actualidad tienen dentro el Gobierno de Canarias, su proposición de Ley del impuesto a las estancias turísticas, mucho más popular como 'ecotasa', con el objetivo de ofrecer cumplimiento al acuerdo suscrito en 2019 para establecer en el archipiélago un instrumento con la capacidad de "amortiguar" los efectos "mucho más negativos" de la actividad turística de masas y "alentar prácticas de sostenibilidad" en este campo.
"Nos alegra de enorme manera comunicar que mostramos al pacto un primer artículo para transformar la ecotasa, entre los compromisos de nuestro Gobierno, en un hecho", expresó frente a los cronistas Laura Fuentes, organizadora autonómica de Podemos Canarias.
El representante parlamentario de Sí Podemos Canarias (Podemos Canarias, Sí Se Puede y Equo), Manuel Marrero, aseguró que la idea responde a "la intención de comenzar a editar el sistema productivo de las islas hacia un modelo mucho más sostenible y respetuoso con la biodiversidad y el territorio".
La líder de Podemos Canarias recordó que "el modelo proyectado para las islas a lo largo de los últimos 40 años, en que el turismo masivo fué central, tiene una cara B que se traduce en gigantes inconvenientes de movilidad, vivienda, erosión medioambiental y desigualdad para la multitud de las islas".
Por ello, la iniciativa legislativa de Podemos Canarias, que se compone de 19 productos organizados durante 4 títulos y 2 disposiciones auxiliares, ofrece la cuantía de las pernoctaciones en una horquilla de entre 1 y 3 euros por noche, en dependencia del género de hospedaje, con destino a un Fondo de Sostenibilidad y Resiliencia cuyo fin va a ser financiar proyectos orientados a la conservación medioambiental, la inserción laboral y la protección de familias atacables, entre otros muchos objetivos.
Por tal fundamento, el artículo prevé hacer una mesa interdepartamental donde integrantes del Gobierno de Canarias, agentes sociales y representantes del asociacionismo ecologista de las islas participarían de manera agremiada de la administración de los fondos colectados mediante la ecotasa.
"Charlamos de una medida que debió aplazarse gracias a las consecutivas crisis que hemos vivido en los últimos tres años, y que el día de hoy al fin puede ponerse encima de la mesa", ha señalado Fuentes.
Al respecto, Marrero incidió en que "pese a las resistencias y los inciertos razonamientos en contra, la restauración del turismo es una prueba, la ecotasa ha de ser, por consiguiente, una situación".
Fuentes concluyó diciendo que "la sociedad civil de las islas solicita de manera fuerte dibujar otro archipiélago en el que el grupo de la actividad económica esté al servicio del precaución de la multitud y de los ecosistemas, y la ecotasa piensa un primer paso intrépido para comenzar este desarrollo".