SANTA CRUZ DE TENERIFE, 4 Mar.
Podemos Canarias, Izquierda Unida Canaria y Sí se Puede Canarias han anunciado el día de hoy sábado la coalición electoral Unidas Sí Podemos de cara a las próximas selecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, contando integrar más adelante otras organizaciones políticas, ideas sociales y ciudadanía con vocación de transformación extremista de la sociedad.
El acto de presentación de la coalición electoral Unidas Sí Podemos, que tuvo sitio en Santa Cruz de Tenerife, ha contado con la asistencia de la organizadora general de Podemos Canarias, Laura Fuentes; la concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tacoronte, Carmela Díaz; y del secretario de Organización y Finanzas de IUC, Antonio Pérez
La organizadora general de Podemos Canarias, Laura Fuentes, resaltó que el día de hoy es un "día histórico" pues por vez primera estas tres fuerzas políticas tienen un convenio para todo el Archipiélago, con el reto de crear un "nuevo futuro" para Canarias. Laura Fuentes añadió que este acuerdo piensa un "antes y un después" que va a representar la oportunidad de crear un modelo político "contra el destrozo y el turismo desorbitado" y que defienda los derechos sociales conquistados en esta legislatura o la vivienda.
Asimismo, resaltó "la generosidad, compromiso y altura de miras" de las tres organizaciones que conforman esta coalición política, ya que todas y cada una tuvieron que realizar "sacrificios", y estimó que el próximo 28 de mayo la ciudadanía va a agradecer poder tener una única papeleta con estos tres colores y una unión programática que "nos va a hacer mucho más fuertes para mostrarnos a las selecciones y gobernar con mucho más fuerza", puntualizó Fuentes.
Por su parte, la concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tacoronte y gerente de Sí se Puede, Carmela Díaz, deseó que esta coalición se amplíe y se sumen otras organizaciones políticas, sociales y ciudadanas, aun personas a nivel especial, por el hecho de que ha dicho estar persuadida de que este emprendimiento es "formidablemente ilusionante" y es el que puede producir un "genuino cambio" para el Archipiélago.
Carmela Díaz resaltó que esta coalición política nace desde el diálogo, la entendimiento y la igualdad entre las distintas formaciones, y piensa que en este momento toca llevar a cabo llegar este modo de trabajar a toda la ciudadanía de las islas, concejo a ayuntamiento, ya que recordó que su capacitación política es esencialmente municipalista, ya que es aquí "donde se llega y se trabaja con la multitud". En consecuencia, cree que es instante de llevarlo a cabo en este momento desde en las instituciones, provocando políticas que defiendan a la gente y al medio ambiente.
Mientras, el secretario de Organización y Finanzas de IUC, Antonio Pérez, incidió en que este acuerdo piensa "la construcción de una herramienta primordial para la multitud, más que nada para la gente que pertenecen a esta sociedad tan dispar". Añadió que desde este momento hay que intentar seguir con las políticas sociales y con la defensa de los servicios públicos, poniendo a la mayor parte popular en el centro de la acción política del Gobierno de Canarias y de los Cabildos.
Antonio Pérez señaló que a lo largo de un buen tiempo la política dejó de lado a la mayor parte popular, e inclusive en ciertos casos trabajó "esquinando" a la gente. Por ello, mantuvo que esta coalición puede dejar que la mayor parte popular "comience a formar parte en la construcción del modelo popular para Canarias", apostando por el refuerzo de los servicios públicos y por un turismo sostenible. Así ya que, espera que esta herramienta deje lograr actualizaciones en escaso tiempo.
El propósito de este emprendimiento es hacer mas fuerte y articular un espacio de cohesión y trabajo grupo de los partidos de izquierda, progresistas y verdes de Canarias, con el fin de "resguardar las conquistas sociales que nos hicieron seguir al unísono que edificamos un futuro mejor".
Para esta novedosa coalición política, el objetivo no es solo resguardar el pasado, sino más bien ser capaces de atender a los urgentes inconvenientes que afectan a las islas y a la mayor parte de la gente del archipiélago. Así ya que, los partidos que forman parte en este espacio ponen lo común sobre las diferencias a fin de que una exclusiva forma de llevar a cabo política convierta enserio Canarias.
El propósito de la coalición es revertir la situación de hoy, apostando por una Canarias mucho más justa, igualitaria, sostenible, soberana y caritativa amparándose en la creciente conciencia y coincidencia entre la ciudadanía, los colectivos sociales y los partidos no causantes del desafuero. Se va a trabajar en conjunto para esto, día a día, teniendo en cuenta los pactos electorales, no como un fin en sí, sino más bien como un medio mucho más para seguir hacia los objetivos compartidos, y con visión de continuidad a medio y largo período.
Las organizaciones firmantes se han constituido como una herramienta política primordial para transformar en políticas públicas las transformaciones que Canarias precisa y en una fuerza de Gobierno con la capacidad de impulsar cambios que a lo largo de décadas parecían inviábles. "El sendero se ha iniciado en los últimos años, pero requerimos ofrecerle continuidad para consolidar y reforzar esas políticas", apuntan los firmantes de la coalición.
Esta coalición es, al unísono, un espacio político de trabajo grupo de distintas organizaciones y trayectorias componentes, un emprendimiento que busca la unidad de fuerzas políticas, personas, colectivos sociales a nivel autonómico, insular y municipal, y una herramienta componente y de administración para la construcción de poder habitual y soberanía.
"La coalición precisa enfrentar un fortalecimiento del espacio político en Canarias. Nuestra fortaleza organizativa y política es la condición de oportunidad para continuar impulsando las transformaciones que Canarias precisa, desde las instituciones y desde la sociedad civil estructurada", agregan.
La concreción, regulación y organización del espacio de la coalición en Canarias, como referente político de la izquierda transformadora, es un propósito que las organizaciones políticas de izquierda, progresista y verde en Canarias aceptan como estrategia a impulsar.
Dicha organización debe concretarse en la redacción de distintos protocolos organizativos que asistan a multiplicar la eficiencia y también predominación de la acción política, robusteciendo la existencia de un emprendimiento político de cambio apoyado en la defensa de lo público, la defensa de los intereses de la clase trabajadora y la mayor parte popular desde factores de justicia popular, igualdad, igualdad y sostenibilidad ambiental.