Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

PLOCAN inicia campaña de observación biológica en deltas lávicos de La Palma con apnea.

PLOCAN inicia campaña de observación biológica en deltas lávicos de La Palma con apnea.

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha puesto en marcha unas jornadas de exploración subacuática y monitoreo biológico en las aguas que rodean los deltas formados durante la erupción del volcán Tajogaite en La Palma. Esta iniciativa, que se llevará a cabo este fin de semana, destaca por su enfoque innovador en la colaboración ciudadana y el uso del buceo libre como herramienta principal para la conservación marina.

El objetivo de esta campaña es realizar un detallado inventario de la biodiversidad de la zona, complementado con un catálogo audiovisual de información sobre los ecosistemas afectados por la erupción volcánica. Joaquín Hernández, director de PLOCAN, ha destacado la importancia de la participación ciudadana para contribuir a la sostenibilidad de la zona mediante la ciencia.

En la inauguración de la campaña participaron Miguel Ángel Morcuende, director general de Espacios Naturales y Biodiversidad de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, y apneístas profesionales que colaboran en el proyecto. Los datos recopilados durante estas jornadas serán fundamentales para comprender la recuperación del ecosistema marino.

Esta campaña representa un hito en la investigación marina de las Islas Canarias y sienta un precedente para futuros proyectos de ciencia ciudadana en la conservación oceánica. PLOCAN reafirma su compromiso con la excelencia científica y la participación comunitaria en la protección de los mares.

Expertos en apnea y especialistas en identificación de especies colaborarán con el equipo científico, con el objetivo de crear un inventario detallado de la biodiversidad marina en la zona. El buceo libre es una modalidad deportiva que permite fotografiar especies marinas de forma no invasiva.

La participación activa de la comunidad local en la conservación marina es fundamental, ya sea a través del buceo responsable, limpiezas de playas o difundiendo conocimientos sobre la importancia de los ecosistemas marinos. Todos podemos contribuir a la protección de nuestros océanos y la costa canaria.

El uso de técnicas de buceo en apnea es crucial para estudiar entornos sensibles, como los formados por la erupción volcánica en La Palma. Es una metodología no invasiva que permite observar y documentar la vida marina con un impacto mínimo en el ecosistema.