• viernes 24 de marzo del 2023

Philip Morris pone en valor la transformación de su industria: de comercializar modelos habituales a tecnológicos

img

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 14 Oct.

Philip Morris Spain en Canarias puso en valor la transformación donde se ha sumido la industria tabaquera que, en mucho más de diez años, pasó de comercializar artículos habituales a tecnológicos.

La evolución del mercado del tabaco fué entre los ejemplos que se intentó por medio de la directiva general de Philip Morris Spain en Canarias, Carmina Fusté, en una mesa redonda del acercamiento 'Impactante' destinado a Transformación y Cambio a lo largo de la noche de este jueves en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria.

En este marco, Fusté ha expuesto en afirmaciones a los cronistas que la industria tabaquera se transformó a una "agilidad colosal", poniendo de ejemplo que en la situacion de Philip Morris "se están comercializando mejores elecciones para fumadores de cigarro usual", llegando hoy día a "mucho más de 19 millones de clientes de todo el mundo" y con unas cuotas en "países desarrollados como Japón o Italia que van sobre un 20 por ciento".

Por ello, ha matizado que en la situacion de su compañía la transformación "es una situación" que estuvo alentada por las elecciones que procuran los usuarios en lo que se refiere a "una reducción de peligro". En este sentido, ha señalado que desde Philip Morris se apuesta "muy poderosamente" por esas elecciones, para lo que hay "mucha ciencia detrás" ya hace mucho más de diez años.

Si bien, aseveró que en este momento lo que procuran "es apresurar" esa transformación a fin de que "cada vez haya menos fumadores de peligro usual y mucho más de estas elecciones", puesto que se piensan "mejores", cuestión que comprende "unicamente se puede realizar de la mano del regulador" que esté "abierto a la innovación, que mira la ciencia que llegó tras esa innovación y que regula de forma acorde a fin de que los usuarios logren entrar a esa información y a esas novedades que genera cualquier producto que crea".

Fusté ha matizado que la transformación de la industria tabaquera se ha materializado en la comercialización al pasar de "modelos habituales, que no eran tecnológicos", a un producto tecnológico para lo que es requisito "entender de tecnología, andas comentando de ciencia, debes entender de ciencia".

Esto, añadió, hizo que en la situacion de Philip Morris se haya debido aumentar su plantilla de usados en mucho más de un 68 por ciento con el propósito de "comprar conocimiento en algunas especialidades que antes no existían", puesto que la industria tabaquera era "súper clásico, llevaba años y años sin realizar lo mismo, sin precisar crear".

En este marco de transformación, Fusté estimó que los jóvenes que se integran al planeta laboral "están familiarizados a que las cosas van a una agilidad rapidísima y se amoldan rapidísimo" si bien comprende que las compañías asimismo deben "amoldarse a este nuevo talento" dándole seguridad y motivándoles pues, ha dicho, "un salario competitivo por el momento no es bastante, hay que ofrecerle un propósito, alguna elasticidad".

Por su parte, la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, que asimismo participó en la mesa redonda del acercamiento 'Impactante' ha puntualizado que el "enorme reto" de la transformación tiene 2 "claves", así como son la "sostenibilidad y la transformación digital", que comprende como "elementos escenciales" para lograr progresar la competitividad, la eficacia de las compañías y lograr ese propósito.

Para inmiscuirse en la transformación, Máñez ha señalado que lo primero "es tener claro que uno desea transformarse", así sea compañía o administración. En la situacion del Ejecutivo regional se ha referido a la últimamente aprobada Agenda Canaria 2025, con mucho más de 400 acciones y prácticamente 800 millones de euros, y donde se recogen "todas y cada una de las acciones de las diferentes consejerías del Gobierno para seguir en esa transformación digital".

En relación con esto, señaló que se han impulsado líneas concretas de ayudas a la compañía a fin de que logren contratar a expertos con los que hacer esos procesos; la Red Cide Digital, un nuevo elementos para asesorar a las compañías en este marco; y el talento pues, añadió, la gente son "claves a fin de que sea eficaz" la transformación.

"Poseemos el talento, el saber en nuestras universidades y debemos lograr que llegue a las compañías", apuntilló para refererir, en forma de ejemplo, el emprendimiento "estrella" de la Consejería basado en la capacitación de unos 800 jóvenes en Canarias, 400 de ellos con una beca en práctica en compañías donde "están realizando proyectos in situ amoldados a cada compañía de sostenibilidad y de transformación digital. Muchos de estos jóvenes probablemente terminen siendo contratados por esas compañías".

Finalmente, otra de las pertenecientes de la mesa redonda, la directiva general de SPAR Gran Canaria (CENCOSU), Dunia Pérez, resaltó la relevancia de las sinergias de los distintos campos y compañías, que va a favorecer a la transformación.

Más información

Philip Morris pone en valor la transformación de su industria: de comercializar modelos habituales a tecnológicos