"Pésima gestión del HUC: la falta de personal y quirófanos sumada al aumento de población son las causas del retraso en las listas de espera"
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 7 Abr.
El Hospital Universitario de Canarias (HUC) ha cerrado el año 2022 a la cola de los hospitales públicos del archipiélago canario con una lista de espera quirúrgica de 12.289 personas, un 6,8% más que en diciembre de 2021, y un tiempo medio de espera de 198,09 días, cuando un año antes era de 171,5 días, según los datos del Servicio Canario de Salud.
Además, 35.897 personas esperan por una consulta de especialidades, en el Hospital Doctor Negrín suman 38.157 y el HUC está a la cabeza en Cirugía Maxilofacial, Dermatología, Neurocirugía y Rehabilitación.
En cuanto a las pruebas complementarias, también está a la cabeza en ecocardiogramas, con 545 personas en lista de espera y una demora media de 152,3 días, y endoscopias, con una demora media de 332,1 días y 4.970 personas.
Guillermo de La Barreda, presidente de la Asociación para la Defensa de la Salud Pública Canaria (ADSPC), considera que esta situación se debe a que desde la gestión se transfirió del Cabildo de Tenerife al Servicio Canario de Salud. La Barreda ha detallado que es un hospital maltratado, con el presupuesto más bajo de los cuatro grandes hospitales del archipiélago, ratios de personal muy bajos y un problema de personal que se agravará a partir de septiembre cuando se vayan al paro 500 trabajadores.
El delegado de Satse en el HUC, Alejandro Gordillo, admite que el hospital ha sido uno de los peor dotados en personal y también está a la cola en infraestructuras y señala que desde la gerencia del centro se les ha explicado que el HUC fue el hospital que más operó el año pasado en lista de espera de más de seis meses. Gordillo considera que se ha operado muchísimo y la capacidad para operar ha llegado al máximo tanto por disponibilidad de quirófanos como por personal. Como problemas, destaca que la zona quirúrgica no tiene dónde crecer, y el hospital necesita una remodelación muy grande o construir uno nuevo ya que está obsoleto.
El secretario general del Sindicato Médico, Levy Cabrera, apunta también que hay falta de personal, especialmente en los servicios quirúrgicos, y la población que cubre está bastante envejecida, lo que conlleva una lista de espera que es un desastre. Cabrera entiende que habría que duplicar el número de quirófanos para poder operar más ya que también se está formando a más traumatólogos y los residentes no tienen el número adecuado de intervenciones. En ese sentido, afirma que la isla va muy por detrás en planificación sanitaria ya que, en relación a la población, debería contar con tres hospitales como el HUC y La Candelaria, desarrollar los del Norte y el Sur y aún construir otros dos comarcales en La Orotava y Granadilla.
Desde Intersindical Canaria han solicitado el cese del equipo directivo por las insufribles listas de espera y los continuos abusos a los trabajadores con respecto a sus vacaciones, los días de exceso de jornada sin cobertura o la precariedad en los contratos y plantillas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.