Las empresas del sector turístico de Canarias han manifestado su preocupación ante las cancelaciones continuas, que les están provocando pérdidas económicas que oscilan entre 600 y 1.000 euros por cada actividad afectada.
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 23 Dic.
La asociación Activa Canarias ha ofrecido un balance de fin de año, subrayando que el turismo activo se ha reafirmado como un componente fundamental en el modelo económico de las Islas, dado su potencial para generar empleo, promover la sostenibilidad y diversificar la oferta. Sin embargo, este sector se ve amenazado por varios desafíos críticos, tales como el intrusismo profesional, el cierre de espacios naturales sin el consenso necesario y las frecuentes alertas climáticas que impactan negativamente en sus operaciones.
En un comunicado, la asociación subraya la existencia de una "competencia desleal" por parte de empresas que operan sin la debida acreditación. En respuesta a esta situación, Activa Canarias ha unido esfuerzos con la Policía Canaria para llevar a cabo una estrategia que permita identificar los puntos críticos y realizar las inspecciones correspondientes.
En segundo lugar, la asociación advierte que el subsector se enfrenta a pérdidas económicas significativas debido al aumento de las alertas climáticas, las cuales restringen las actividades al aire libre. "Estas restricciones, aunque son justificadas por razones de seguridad, han aumentado de tal manera que perjudican gravemente la continuidad operativa y la planificación de las empresas", remarcan desde Activa Canarias.
Desde la asociación se señala que la carencia de una normativa clara y de una adecuada coordinación que contemple excepciones para trabajadores calificados limita la capacidad de las empresas para adaptarse y continuar con sus operaciones de manera segura.
Adicionalmente, aseguran que la situación ha alcanzado un punto crítico, con cancelaciones sistemáticas que deterioran la percepción del destino Canarias. "En el 80% de los casos, los clientes piden la devolución de su dinero, lo que genera pérdidas que oscilan entre 600 y 1.000 euros por actividad cancelada", explican.
Otro de los grandes problemas que enfrentan es el “cierre repentino” de espacios naturales por parte de las administraciones públicas, sin seguir un proceso de consulta o participación activa con los representantes del sector, tal como ocurrió recientemente con el Parque Nacional del Teide.
Activa Canarias resalta que la falta de comunicación y colaboración limita la capacidad del sector para ofrecer soluciones que equilibren la conservación del entorno con la actividad económica, lo que genera una sensación de incertidumbre entre los operadores turísticos.
En esta línea, la administración, que ha dedicado décadas al desarrollo de planes para la gestión de estos espacios, ahora actúa de manera abrupta y, impulsada por el temor, parece ignorar la existencia de un sector comprometido con la modernización del modelo turístico.
Según el presidente de la asociación, José Luis Echevarría, este sector juega un papel crucial en la construcción de un modelo turístico sostenible para las Canarias, destacando que su potencial de crecimiento está lejos de agotarse. “Con el apoyo de políticas inclusivas y una colaboración efectiva entre todas las partes implicadas, el Turismo Activo y Ecoturismo en Canarias tiene el potencial de convertirse en un motor de cambio, beneficiando tanto a la economía local como al medio ambiente y mejorando la calidad de vida de residentes y visitantes”, asegura.
Es importante señalar que este subsector genera aproximadamente 3.400 empleos directos, de los cuales el 80% son de carácter estable, lo que pone de manifiesto la solidez y la sostenibilidad de estas actividades.
Actualmente, hay cerca de 1.200 empresas que operan en el ámbito del Turismo Activo, las cuales presentan un alto grado de consolidación, ya que el 80% lleva más de cinco años en funcionamiento.
En términos de facturación, el sector alcanza los 124 millones de euros anuales, con una media que supera los 130.000 euros por empresa.
El presidente Echevarría sostiene que el desarrollo del sector aún no ha tocado su límite y anticipa que puede seguir creciendo en el futuro cercano.
Se estima que el turismo activo podría estar generando en torno a 12.000 empleos directos e indirectos en las Islas, según datos proporcionados por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias.
Finalmente, con la reforma del Decreto de Turismo Activo en proceso, se espera que se produzca una mejora considerable en la creación de nuevos puestos de trabajo, lo que ampliará las oportunidades para perfiles especializados en el sector.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.