Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

"Nuevas obras en Belén María prometen reducir la congestión hasta un 40%"

En Las Palmas de Gran Canaria, se ha dado inicio al proyecto de soterramiento de la Avenida Marítima y la mejora de los enlaces de Belén María y Torre Las Palmas. Esta obra tiene como objetivo remodelar el enlace de la zona, reduciendo significativamente los problemas de congestión en un área importante de la ciudad que incluye el puerto, el área industrial de El Sebadal y el barrio de La Isleta.

Se estima un plazo de ejecución de 29 meses y un presupuesto de 25.437.329,53 euros para esta primera fase. Durante la presentación del proyecto, el jefe de obra de la Consejería canaria de Movilidad, Bernardo Domínguez, detalló los aspectos fundamentales del plan.

La solución propuesta para esta fase incluye la construcción de un paso inferior de 310 metros de longitud, con una parte de 135 metros en falso túnel. También se contempla la realización de dos pantallas de pilote secante para minimizar los impactos en el entorno urbano y evitar la entrada de agua subterránea.

Además, se llevará a cabo el desvío y reposición de servicios afectados, algunas de gran complejidad debido a la densidad de servicios en la zona, como líneas de alta tensión, media tensión y fibra óptica. Se destacó la importancia de preservar elementos simbólicos como el faro y la placa conmemorativa a Belén María, que serán reinstalados al finalizar la obra.

Se han previsto medidas para minimizar las molestias en el tráfico durante el desarrollo de los trabajos, conscientes de la importancia de una adecuada gestión del tráfico en una zona crítica de la ciudad. Las obras se realizarán en distintas fases, con modificaciones en la configuración de La Glorieta para mantener la capacidad vial durante la ejecución de la obra.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reconoció la complejidad de la obra y pidió disculpas por las posibles molestias que puedan causar a los ciudadanos. Se espera que los trabajos comiencen en septiembre y se lleven a cabo con la colaboración de diversas instituciones, incluyendo la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Las Palmas.

Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para mejorar la conectividad entre el Puerto de La Luz, El Sebadal y La Isleta, manteniendo el flujo circulatorio en la zona. El siguiente paso será actuar en Torre Las Palmas, con la firma de contratos para proyectos que se llevarán a cabo de manera simultánea para optimizar los tiempos de ejecución y minimizar las molestias para los ciudadanos.