La Consejería de Sanidad ha activado el protocolo de vigilancia entomológica tras la detección de varios mosquitos de la especie 'Aedes albopictus' en un invernadero de Tacoronte, en Tenerife. Se ha establecido un perímetro de seguridad alrededor de la zona y se han intensificado las tareas de vigilancia y localización de posibles criaderos. El Laboratorio de Entomología Médica ha confirmado la identificación de los mosquitos.
No se han encontrado más ejemplares en las trampas ubicadas en el área cercana al invernadero. Sin embargo, se ha reforzado la vigilancia colocando un mayor número de trampas en las zonas próximas al punto de detección. El Comité Autonómico Permanente de coordinación y seguimiento del Plan de Vigilancia de Vectores se ha reunido para establecer e implantar las acciones previstas en el protocolo de actuación.
Desde 2013, Canarias cuenta con un Sistema de Vigilancia Entomológica para detectar mosquitos invasores. La isla de Tenerife ha sido monitorizada desde entonces con trampas específicas. La detección del mosquito 'Aedes aegypti' en La Palma se remonta a hace 18 meses, lo que podría llevar a declarar la erradicación del vector en esta zona. En cuanto a Fuerteventura, se declaró la erradicación en 2019.
El Sistema de Vigilancia es eficaz en la detección temprana de mosquitos invasores y se insta a la colaboración ciudadana. Además, se destaca que la presencia del mosquito no implica la transmisión de enfermedades como el dengue, el zika o el chikungunya. Se están recopilando los datos necesarios para acotar y verificar la presencia del mosquito en la isla.
Se recuerda a la ciudadanía que puede enviar fotos de posibles mosquitos invasores o de reacciones inflamatorias por picaduras a una cuenta de correo facilitada por el Gobierno de Canarias. También se subraya la importancia de eliminar los puntos de cría de mosquitos invasores, como recipientes con agua estancada.