LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 6 Oct.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha suscrito el convenio por el que se encauza la subvención de 50 millones de euros para el archipiélago designado a contemplar costos en la atención de personas migrantes, tal como a cuestiones sanitarias y novedades para jóvenes extutelados.
Esta partida está contemplada, conforme han explicado los dos en afirmaciones a los cronistas, en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 y el convenio, autorizado a fines de septiembre por el Consejo de Ministros, deja la materialización de esta cantidad.
En el acto de firma del acuerdo aparte del presidente de Canarias y el ministro estuvo presente la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, tal como el encargado del Gobierno en las islas, Anselmo Pestana.
Así, esta cantidad dejará financiar a cargo de los PGE de 2022 la atención a personas migrantes nacionales de otros países acogidos en centros gestionados por la Comunidad Autónoma de Canarias, aparte de integrar costos de desempeño y cuidado de los centros, actuaciones sanitarias de personas migrantes desarrolladas en los Centros de Gestión Compartida del Gobierno de Canarias y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, introduciendo las destinadas a atender a damnificados por protocolos de cuarentena Covid-19.
También tienen dentro las acciones destinadas a progresar las opciones de inserción sociolaboral de jóvenes extutelado, tal como acciones en los países de origen para impedir la inmigración irregular.
Escrivá ha destacado que este convenio es el resultado de un trabajo "muy fino y también profundo" entre el Ministerio y la Consejería de Derechos Sociales a fin de que el Gobierno de Canarias cubra costos relacionados con la migración en 2022 y 2023, mientras que comprende que es asimismo un "reconocimiento claro" al archipiélago por las tareas "concretas añadidas" que tiene similares con su ámbito migratorio y el "reto" que piensa estar "tan cerca" de África.
Así la partida va a tener particular incidencia en los costos a contemplar por los "mucho más de 2.200 menores" migrantes que en la actualidad tutela el Gobierno de Canarias y que calificó como una situación "completamente singular" en España.
Por otro lado, Escrivá ha adelantado que desde el Ministerio que representa y la Consejería canaria de Derechos Sociales se trabajó con las autoridades de europa para argumentar la "singularidad canaria", logrando que en el "nuevo período" Europa destine partidas del Fondo de Asilo, Migración y también Integración (FAMI).
Añadió que van a ser "proporciones importantes" que se van a poder asignar a menores no acompañados en el archipiélago.
Por su parte, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha aceptado que este convenio "calma" los costos del archipiélago en migración, una vez que la inmigración aumentara en las islas un "700 por ciento" entre 2019 y 2020 --al pasar de 2.000 a prácticamente 24.000 migrantes--, al paso que en 2022 asimismo está habiendo una "esencial" llegada, más allá de que unas "600 personas menos" que en el 2021.
En relación con esto, Torres ha amado poner énfasis el trabajo "ejemplar" que se efectúa desde la Consejería de Derechos Sociales, puesto que ha apuntado que en Canarias se atiende "inmediatamente" a quien afirma que es menor a su llegada.
Asimismo indicó que en las islas se han abierto mucho más de 50 elementos, tal como se pusieron todas y cada una acciones para capacitación y también inserción, aparte de conseguir una redistribución "mucho más justa" tras una sectorial donde se ha acordado con las comunidades autónomas el reparto de prácticamente 700 menores entre los años 2022 y 2023, redistribuyendo hasta el día de hoy a 208.
De todas y cada una formas, en este sentido Torres comprende que la redistribución de los migrantes debe regularse por ley con el objetivo de que se genere un "reparto configurado" a la población y las peculiaridades de los territorios, aparte de tener elementos suficientes si bien acepta que "es bien difícil" que se apruebe en lo que queda de la legislatura del Gobierno central.
"La política es buscar resoluciones a los inconvenientes y hay gente que critica los establecimientos recientes para atender a migrantes pero no dan elecciones. Si dicen lo que se siente y se siente lo que dicen, seguramente hay instalaciones municipales que se tienen la posibilidad de ceder como sucede en Arrecife (Lanzarote), ya que eso ahora lo hicimos otros alcaldes antes, en el momento en que regían otros. Sobra demagogia, populismo y oportunismo político, y falta solidaridad y sensibilidad", apuntilló.
En este sentido, el ministro José Luis Escrivá asimismo se ha referido a ámbas interpelaciones que tuvo esta semana con el senador canario del PP Sergio Ramos y la miembro del congreso de los diputados de Coalición Canaria (CC) María Fernández, acusando a los dos de llevar a cabo "demagogia" con la situación migratoria.
Escrivá mencionó que frente al "drama humanitario" se hace "demagogia extrema", lo que "mancha" el trabajo de personas que procuran eludir muertes, con lo que puso en valor el trabajo que hace España, "considerada como una referencia" en su tarea con los países de origen por la "colaboración excepcional" que existe, que deja que "se eviten muchas muertes en Europa, muchas".
Asimismo ha reprochado a la miembro del congreso de los diputados de CC que califique de "prisiones" los centros de acogida que en la actualidad están al 30 por ciento de ocupación y que están calificados con los "mejores estándares de acogida ahora mismo".
Por último, el ministro José Luis Escrivá ha aprovechado su comparecencia al lado del presidente de Canarias para rememorar que esta semana se decidió, una vez que se haya analizado la situación "de insuficiencia" de elementos humanos de la Seguridad Social en Canarias, un plan de choque para remarcar las plantillas en Gran Canaria y Tenerife con mucho más de 80 trabajadores que se incorporarán "de manera inmediata".
En relación con esto, ha puntualizado que asimismo "de manera estructural" se marchan a "progresar" las direcciones provinciales de la Seguridad Social en el archipiélago, lo que va a suponer un "aumento agregada" de las plantillas a fin de que logren desarrollar las "crecientes laborales" que se efectúa tanto en Canarias como en España tras años con las plantillas "congeladas".
Escrivá ha subrayado que la Seguridad Social fué un "puntal primordial en el tejido de las rentas" con la tramitación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o con la situación generada en La Palma por el volcán de 'Cima Vieja'.
De este modo, apuntó que hoy día 1 de cada 5 canarios, prácticamente 400.000 pensionistas, mucho más de 50.000 adjudicatarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV), tienen "asegurado su poder de compra".