El presidente, Juan José Cabal, piensa que la novedosa estrategia de Canarias no va a funcionar por carecer de personal y presupuesto
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 8 Mar.
El presidente autonómico de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Juan José Cabal, ha advertido este miércoles del "déficit espeluznante" de expertos en el sistema sanitario público.
"Vienen tiempos duros, van a faltar muchos en cinco años", ha advertido en una intervención frente a la comisión parlamentaria de Sanidad donde dejó claro que hay remarcar las plantillas y "no hay relevo generacional", y con la amenaza de la 'emigración laboral' frente a las mejores condiciones laborales que dan los países del centro de Europa.
Ha lamentado que a pesar del incremento del presupuesto autonómico en Atención Primaria prosigue sin llegar al 30% de lo que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) --ronda el 14%, sobre la media nacional-- y en un contexto de "claro envejecimiento" de la sociedad, lo incrementa la demanda, asimismo pues es "universal y gratis".
A los inconvenientes se le añade que hay que "sumar los turistas" pues con la tarjeta sanitaria europea asimismo "van a la sanidad pública" y que los pacientes desean que "todo sea inmediato" y asisten al médico por el hecho de que "se ha medicalizado todo", si les duele algo, se le está muerto un familiar, se enfadaron con el jefe o discutieron con su pareja.
Aunque con la novedosa estrategia de Atención Primaria las agendas tienen que tener 34 pacientes "tienden a ser 50 o mucho más" y si se da una cita para 5 días al final se asiste las emergencias.
Cabal ha incidido en la "falta de atrayente" de la especialidad de Medicina de Familia y en su "sobrecarga asistencial", lo mismo que las "condiciones precarias" derivadas de una "eventualidad crónica", con médicos que se han jubilado en situación de interinidad.
Ha alertado asimismo de las "diferencias retributivas" que hay entre comunidades autónomas y los inconvenientes de conciliación familiar, entre las causas de que por servirnos de un ejemplo el año pasado quedaran vacantes prácticamente 200 plazas de MIR en toda España o que el 7% abandone la especialidad en el primer año.
En esa línea ha lamentado que la meta primordial de los expertos sea "sacar adelante la solicitud y escapar del paso día a día" y no tanto fomentar hábitos de vida saludables o impedir patologías con lo que ha solicitado reorganizar plantillas y dejar en libertad a los trabajadores de "funcionalidades burocráticas" que tienen la posibilidad de sospechar hasta un 40% de sus funcionalidades.
Ha lamentado del mismo modo que las historias médicas no son iguales entre comunidades pero asimismo entre especialidades --programa Drago en Canarias-- lo que provoca que se prosiga con "los volantes".
Sobre la novedosa estrategia de Atención Primaria puesta en marcha por la Consejería de Sanidad en Canarias ha valorado su "buena fe" pero predice que "no va a salir adelante" por el hecho de que falta personal y presupuesto, hasta el punto de que deslizado de si no es una "estratagema" antes de las selecciones.
Cabal ha apuntado que es "fantástico" que se fijen 34 pacientes por agenda pero se pregunta quien va a atender al "35, 36 y 37" por el hecho de que "se ponen en la puerta" para ser atendidos.
Además, si se proponen 300 euros mucho más por pasar solicitud otras 4 horas por la tarde tras una día de ocho por la mañana, se ha preguntado como va a "conciliar" su historia personal y familiar. "No nos soliciten mucho más esfuerzo es realmente difícil", ha añadido.
En esa línea muestra que el modelo de Atención Primaria "no posee futuro" por el hecho de que la plantilla es "escasa" --el 35% tiene mucho más de 60 años-- y una alta tasa de "quemados" y ha advertido de que "si Atención Primaria colapsa, todo el sistema colapsa, es necesario un enorme pacto por la sanidad a nivel estatal".
Ha predecido que van a iniciar "los juegos del apetito" entre comunidades autónomas para "hurtar expertos", destacando que en ciertos congresos ahora hay "stands" para capturar expertos, poniendo como un ejemplo que en Irlanda se abonan hasta 200.000 euros cada un año "sin noches y de lunes a viernes" o en Francia hasta 8.000 euros por mes y cinco años de exención fiscal.
Ha advertido de que el "nicho" de traer médicos de América Latina "ahora se ha acabado", más allá de que ha advertido de que España, Portugal y los países del este de Europa van a ser la "Cuba y Venezuela" de los países del norte.
"Apoyen la principal o de otro modo, contamos mal futuro", ha advertido.