Los profesionales de la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias han llevado a cabo un traslado entre islas de una paciente pediátrica en estado crítico y que precisaba oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) luego de sufrir un atropello en la isla de Tenerife. Esto marca la primera vez que se realiza una canulación y traslado de esta naturaleza desde un hospital emisor dentro de Canarias.
Los profesionales del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria en Tenerife solicitaron la intervención del equipo ECMO del Hospital Universitario Materno Infantil de Gran Canaria después de realizar dos intervenciones de embolización hepática y hepatectomía segmentaria a la pequeña de dos años afectada por el atropello. Los especialistas de la UCI Pediátrica consideraron que la técnica ECMO era necesaria debido a la gravedad del estado de la menor y a la situación de fallo respiratorio por contusión pulmonar grave.
Para llevar a cabo el traslado, fue necesario activar más de medio centenar de profesionales de distintos servicios de ambos hospitales, como los de Urgencias, Pediatría, Cirugía Hepática y Radiología Intervencionista del Universitario Nuestra Señora de La Candelaria y los de Cirugía Cardiovascular, Perfusionistas, Medicina Intensiva del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, así como el personal del Servicio de Urgencias Canario y 112, de ambas provincias que activaron varias ambulancias medicalizadas y un avión medicalizado.
La Unidad de Medicina Intensiva Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario dispone desde el año 2017 de un equipo multiprofesional que se dedica a la atención del sistema de Oxigenación por Membrana Extracorpórea, utilizado en situaciones críticas donde las medidas de soporte convencionales, como la ventilación mecánica, no funcionan. En este caso, la pequeña continúa recuperándose de las lesiones sufridas luego de más de una semana de ingreso hospitalario en la Unidad de Medicina Intensiva Pediátrica del Materno Insular de Gran Canaria.
Debido a la complejidad que conlleva, este tipo de traslados en ECMO se realizan en muy pocas unidades en toda España. Es por eso que la activación de un dispositivo con la capacidad de implantar la terapia y trasladarse posteriormente a la Unidad de Medicina Intensiva del Materno Infantil fue una actuación importante. Los profesionales de la UCI Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil han utilizado esta terapia principalmente en el postoperatorio de cirugía cardiaca en el contexto de cardiopatías congénitas graves. En los últimos tres años, se ha trasladado a dos pacientes con terapia ECMO a Unidades de Medicina Intensiva Pediátrica de hospitales de referencia para trasplante cardiaco fuera de Canarias.