LAS PALMAS DE GRAN CANARIA/MADRID, diez Mar.
Más de 6,3 millones de usuarios usaron la guagua urbana en Canarias a lo largo de el mes pasado de enero, un 50,1% mucho más que en exactamente el mismo mes del año 2022 y la mayor subida del grupo del país.
Así se extraen de los datos de la Estadística de Transporte de Viajeros hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.
En España, mucho más de 390 millones de usuarios usaron el transporte público el mes pasado de enero, un 33,4% mucho más que en exactamente el mismo mes del año 2022, al tiempo que el mayor aumento se causó en el transporte en ferrocarril en media distancia que duplicó el número de sus usuarios.
El transporte urbano aumentó en España un 34,9% en el mes de enero en tasa de forma anual y el interurbano un 39,6%. Dentro del transporte interurbano, resalta en especial el aumento del 49,1% en el transporte aéreo y del ferrocarril de media distancia que duplicó el número de sus pasajeros hasta 3,2 millones.
La variación del número de usuarios del transporte público del mes de enero con en comparación con de diciembre fue del 1,8%. Se revierte de esta manera la inclinación de años precedentes en la comparativa entre esos un par de meses(caía del -7,3% en el año 2022 y del -14,1% en el año 2021).
En la situacion del transporte urbano este fue empleado durante más de 243,3 millones de pasajeros el mes pasado de enero, lo que piensa un aumento de cerca del 35% con en comparación con mismo mes del año previo.
El transporte por metro aumentó un 40,3% en tasa de forma anual. El de Valencia fue el que registró el mayor aumento (78%) y el de Bilbao el menor (28,6%). Entre las ciudades que tienen metro, la mayor subida en el transporte por autobús se registra en Palma (54,8%) y la menor en Sevilla (22,6%).
Los datos del INE detallan como el transporte urbano en autobús aumentó un 31,1% en el mes de enero con en comparación con mismo mes de 2022, registrándose en toda las comunidades autónomas tasas cada un año positivas.
Las mayores subidas se brindaron en Canarias (50,1%), la Comunidad Valenciana (45,5%) y Castilla - La Mancha (31%). Por su parte, Galicia (23,5%), Aragón (25,9%) y Región de Murcia y Cataluña (26,1% en los dos casos) registran los menores aumentos.
Por lo que hace referencia al transporte interurbano este fue usado durante más de 110,8 millones de pasajeros, lo que piensa un aumento del 39,6% con en comparación con mismo mes de 2022.
Por género de transporte, el aéreo medra un 49,1%, por ferrocarril un 44,3%, el marítimo un 41,9%, y por autobús un 35,3%.
Cercanías subió un 33,4% en el transporte por autobús y un 41,6% en el transporte por ferrocarril. La media distancia medró un 37,6% en el transporte por autobús y un 103,3% en el ferroviario.
Por último, la gran distancia aumentó un 81,3% en el transporte por autobús y un 38,8% en el ferrocarril. Dentro de este último, Alta Velocidad medró un 45,4%.
Los datos del INE asimismo detallan que mucho más de 35,8 millones de individuos usaron transporte particular y discrecional en el primer mes del año, lo que piensa un aumento del diez,2% en tasa de forma anual.
El número de usuarios del transporte particular bajó un 0,7% y superó los 26,9 millones de individuos. Dentro de éste, el escolar bajó un 1%, al tiempo que el laboral aumentó un 0,3%.
Por su parte, el transporte discrecional medró un 64,7% con en comparación con mismo mes del año 2022, con mucho más de 8,8 millones de pasajeros.