Un total de 787.860 personas estaban en riesgo de pobreza y/o exclusión social en Canarias en 2022, lo que supone el 36,2 por ciento de la población y un 1,6 por ciento menos con respecto al año anterior, lo que sitúa al archipiélago como la segunda comunidad autónoma, tras Extremadura, con mayor proporción de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social.
Estos datos revelan que la situación sigue preocupando en la región, ya que 287.286 personas estaban el año pasado en pobreza severa, el 13,2 por ciento de la población. Los factores clave para la generación de pobreza en Canarias son la vivienda, la brecha de género y el apoyo insuficiente a las familias con menores.
El XIII informe 'El estado de la pobreza en España. Seguimiento de los indicadores de la Agenda UE 2030. 2015-2022' revela que Canarias cuenta con los peores datos en privación material y social severa y en personas que conviven en hogares con baja intensidad laboral.
El informe fue presentado por el presidente y el vicepresidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Canarias, Juan Carlos Lorenzo y Fernando Rodríguez, quienes entregaron una copia del informe a la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez. Esta entrega coincidió con el Día para la Erradicación de la Pobreza.
El análisis realizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social muestra los efectos de las últimas crisis en la región, como el alza de la inflación y la emergencia habitacional, así como el alcance de las políticas sociales y económicas en la lucha contra la pobreza y la exclusión social y el papel protector del Estado.