Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Más de 2.500 estudiantes participan en las charlas de 'Canarias, 1500 Km de Costa' en 2024.

Más de 2.500 estudiantes participan en las charlas de 'Canarias, 1500 Km de Costa' en 2024.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 8 de enero. En el transcurso del año 2024, aproximadamente 2,500 estudiantes participaron en las charlas de prevención de ahogamientos organizadas por la iniciativa 'Canarias, 1500 Km de Costa', bajo la guía de su presidente y experto en la materia, Sebastián Quintana.

En un comunicado oficial, la asociación ha detallado que estas charlas se han desarrollado en más de 30 encuentros a lo largo de los últimos doce meses. Los participantes han abarcado una amplia gama de niveles educativos, desde alumnos de primaria hasta estudiantes universitarios mayores, así como guardavidas en formación provenientes de diversas regiones, incluyendo Canarias, el País Vasco y Galicia. También se ha contado con la presencia de guardavidas profesionales, personal sanitario, policías, bomberos, así como representantes de clubes náuticos y asociaciones de pesca de países como Argentina y Uruguay.

Hasta la fecha, gracias a estos encuentros, un total de 18,200 personas han sido instruidas en las medidas necesarias para actuar con eficacia y prevenir situaciones de riesgo en distintos entornos acuáticos, tales como playas, piscinas y charcones, en un periodo que abarca los últimos nueve años.

Durante las sesiones, los asistentes son animados a participar activamente, compartiendo sus propias vivencias en relación con situaciones peligrosas que han experimentado o presenciado en el agua.

Quintana reveló que un alarmante 80% de los asistentes admitió haber ignorado el color de las banderas de advertencia y las recomendaciones de los profesionales de la seguridad acuática, decidiendo entrar al mar incluso cuando las condiciones eran desfavorables.

El problema de los ahogamientos mortales en las costas de las Islas Canarias sigue siendo un reto significativo, y se debe a una combinación de imprudencia debida al desconocimiento por parte de los turistas, así como a una excesiva confianza que tiende a observarse entre los usuarios locales. En este sentido, es evidente que la prevención se erige como la herramienta más efectiva para evitar tragedias en el agua.

La iniciativa 'Canarias, 1500 Km de Costa' cuenta con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, y se beneficia de la colaboración de la concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, así como de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias y la aerolínea Binter.