• martes 28 de marzo del 2023

María Fernández muestra un plan para "socorrer" a Gran Canaria de la "absoluta caída"

img

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 4 Mar.

La aspirante de Coalición Canaria a la presidencia del Cabildo, María Fernández, ha anunciado el día de hoy sábado el 'Plan Gran Canaria', entre cuyos ejes de acción aparecen la capacitación y el empleo, el ingreso a la vivienda y las políticas de precaución, y que "nace de la necesidad de socorrer a la isla de la absoluta caída".

En una Convención Insular a la que han asistido, entre otros muchos, especialistas del ámbito empresarial, sindical, del tercer campo y integrantes de la sociedad civil de Gran Canaria, María Fernández mantuvo que tras quince meses de trabajo y asambleas con mucho más de cien especialistas se llegó a una conclusión conjunta de que Gran Canaria carecía de un plan, de "un ejercicio de prospectiva para la isla".

La nacionalista defendió que Coalición Canaria "tiene un modelo y una manera de llevar a cabo las cosas lejos de cesarismo y sectarismos" y apuntó que no se muestra a comandar la isla con un programa electoral: "No va a haber promesas, únicamente una, que voy a trabajar incansable para realizar el Plan que elaboramos juntos, entre todos".

El archivo desarrollado por los nacionalistas se distribuye en nueve bloques: capacitación y empleo, inversión popular y políticas de cuidados, dinamización económica, sostenibilidad, movilidad y transporte público, identidad y cultura, actividad física y deporte, modernización de la administración, tal como Gran Canaria 2035.

"Tenemos proposiciones en distintos ámbitos por el hecho de que para progresar el posicionamiento de la isla incrementando su competitividad, remarcar los ecosistemas locales y acrecentar sus habilidades, aparte de dar confort y prosperidad, es primordial tener una iniciativa global que tenga presente a todos y cada uno de los campos y todas y cada una de las problemáticas. Mi único deber es el trabajo para desarrollar este plan tan terminado y real y proyectar a la isla", apuntó María Fernández.

Asimismo, especificó que el Plan tiene pilares escenciales como promover la FP dual para conectar a los jóvenes con las compañías. "Nos encaramos a una problemática real y es la incapacidad de apresar la oferta y la demanda en el mercado de trabajo. Es un inconveniente que padecen todos y cada uno de los ámbitos, compañías y autónomos y todo ello con unas cantidades de paro juvenil alarmantes. Gran Canaria tiene los peores datos de paro juvenil de toda Canarias", remarcó la aspirante.

Fernández recalcó que otra de las acciones que incluye el archivo es ofrecer un giro a las políticas de envejecimiento y de precaución, con mayor asistencia y calidad, tal como hacer más simple el ingreso a la vivienda, tanto para el alquiler para la adquisición, por ejemplo medidas, con la creación de una oficina insular pensada a poner en activo el mayor número de casas del parque privado.

En materia de transporte, la aspirante comentó que apuestan por proseguir priorizando el transporte colectivo como opción alternativa al vehículo privado; activar un carril de servicio preferente para el transporte público en la GC-1, a la altura del término municipal de Telde, sin reducir el número de carriles que ya están para el resto de los automóviles; coordinar un plan de actuaciones de optimización de los links y también intersecciones en la GC-1; aparte de fomentar, adjuntado con el Gobierno de Canarias, la mayor apuesta por el transporte escolar hasta hoy, destinando elementos para el promuevo de este género de transporte en todos y cada uno de los centros académicos de la isla con la meta de promover la eficacia y reduciendo las emisiones.

En cuanto al turismo, María resaltó que, por ejemplo cuestiones, desean fomentar la redacción y avance de un Plan de Modernización, Mejora y también Incremento de la competitividad de los centros comerciales en las ubicaciones turísticas de Gran Canaria.

"Es precisa la transformación de los centros comerciales que quedaron obsoletos en nuevos espacios comerciales, de ocio y turísticos que dejen la recualificación del destino y la generación de nuevos cargos laborales. Turismo y transporte es un binomio de 2 campos escenciales", aseveró.

En esta línea, la aspirante al Cabildo apuntó que el Plan Gran Canaria "nace de la necesidad de socorrer a la isla de la absoluta caída": "La situación es que Gran Canaria, la isla con mucho más potencialidades de desarrollo, transporta mucho más de una década liderando los peores datos socioeconómicos del Archipiélago".

Añadio que esta situación se genera por no tener un plan para la isla con objetivos "claros, medibles y evaluables". "Los años han pasado y Gran Canaria se ha estancado por culpa de la improvisación y por la inexistencia de una plan de actuación que dirija su presente y futuro hacia el confort y la prosperidad de una forma sostenible", apostillo.

La nacionalista explicó que la elaboración del Plan fue un duro desarrollo en el que se efectuó un diagnóstico y se procuraron las resoluciones con la ciudadanía, especialistas del ámbito empresarial, sindical, del tercer ámbito y integrantes de la sociedad civil. "Habilitamos un desarrollo para crear la prosperidad de manera compartida, que es la forma donde medra la democracia participativa y suceden las cosas. Suceden las resoluciones. Abrimos la puerta hacia el modelo de la reconversión precisa", comentó la aspirante.

Más información

María Fernández muestra un plan para "socorrer" a Gran Canaria de la "absoluta caída"