En un reciente anuncio que ha captado la atención del ámbito hotelero, José María Mañaricua, director de operaciones de Gloria Thalasso & Hotel y actual presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), ha declarado su intención de postularse nuevamente para la presidencia de esta importante entidad. Mañaricua ha afirmado su certeza de que será el único candidato en las elecciones que se llevarán a cabo en mayo de 2025.
Este destacado empresario ha manifestado su deseo de continuar liderando la FEHT tras la conclusión de su mandato actual, siempre que la comunidad de asociados y el equipo directivo consideren que su reelección es lo más conveniente. “Mi cargo es completamente no retribuido; incluso cubro mis propios gastos de viaje. Si el Gobierno de Canarias me solicita algo, también financio ese desplazamiento personalmente”, detalló Mañaricua durante una entrevista en el programa 'A buenas horas', conducido por José Luis Martín, el cual tiene lugar en plataformas digitales.
En este contexto, Mañaricua también expresó su disposición para facilitar un cambio en la presidencia si las empresas que integran la FEHT consideran necesario contar con una “cara más nueva y fresca”. Sin embargo, subrayó que desde la jubilación de Fernando Fraile, quien ocupó el cargo anteriormente, "nunca ha habido una alternativa" a su liderazgo.
El presidente de la patronal hotelera enfatizó que “si continuamos sin remunerar el puesto—anteriormente estaba 'muy bien retribuido'—tendrá que ser una persona que, después de trabajar en su empresa, dedique tiempo al bien común”, concluyó acerca de la carga que recae sobre quienes podrían aspirar a su cargo.
En otro orden de ideas, Mañaricua alzó la voz en defensa de su sector frente a una nueva normativa nacional que exige a los alojamientos turísticos el registro de hasta 42 parámetros relacionados con los datos personales de sus huéspedes. Según su perspectiva, esta reciente regulación ha suscitado un “encendido” debate, ya que plantea retos “logísticos, éticos y legales” que, advirtió, podrían tener un impacto negativo en la experiencia del visitante y en la operativa hotelera.
La representación empresarial considera que esta reglamentación complicará considerablemente el proceso de check-in, especialmente en hoteles que reciben grandes grupos turísticos. Mañaricua ilustra la situación con un ejemplo: “En un hotel, cuando llega una guagua con 40 clientes, solemos terminar con un check-in que abarca entre 60 y 80 clientes. Esto puede prolongarse durante más de hora y media”, lo que es particularmente desafiante para viajeros que ya han enfrentado largos vuelos y rigurosos controles en el aeropuerto.
El presidente también apuntó hacia la problemática adicional que representa la solicitud de datos como números de cuenta bancaria o teléfonos fijos, muchos de los cuales los huéspedes no recuerdan. “Hoy en día, ¿quién sabe su número de teléfono fijo? El móvil ha sustituido esa información, así como ocurre con los números de cuenta bancaria”, comentó Mañaricua. A su vez, cuestionó la razonabilidad de estas exigencias, subrayando que un registro incorrecto podría acarrear sanciones económicas severas de hasta 30.000 euros para las empresas del sector hotelero.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.