LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 27 Feb.
El presidente de Asociación de Empresarios de Transporte de Mercancías, Roberto Jerez, aseguró este lunes que el paro patronal se sostendrá hasta lograr con el Gobierno canario una solución "estable" sobre el tacógrafo.
Así lo ha asegurado Jerez en afirmaciones a los cronistas tras sostener un acercamiento de sobra de 2 horas con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el asesor regional de Transportes, Sebastián Franquis, entre otros muchos.
A su salida de la asamblea ha aceptado que siente que desde el Gobierno de Canarias se desea ofrecer solución al inconveniente "lo mucho más próximamente viable pero no es nada simple", en tanto que asimismo está implicado el Ministerio de Transportes.
De todos métodos, protege los "antecedentes" que hay sobre esto con un boceto de un decreto ley en el que se "eximía al territorio de Canarias del empleo del tacógrafo" pues el archipiélago reúne los requisitos de la Unión Europea (UE) en lo que se refiere a interinsularidad y km cuadrados de área.
"No pasamos de los 2.300 km cuadrados y ninguna isla está conectada por viaducto o túnel. La normativa europea protege a nuestra red social de la exención de ese aparato de control, que no digo que desaparezca. Ese aparato siempre y en todo momento estará ahí, siempre y en todo momento va a registrar el movimiento, la jornada de trabajo", apuntilló para añadir que hay que buscar un término medio donde el aparato "tenga y admita" lo que solicitan y sucede que "quede como registro de la jornada de trabajo y de forma paralela serviría para supervisar" el trabajo.
En este sentido, Jerez ha puntualizado que el camino mucho más largo que se efectúa en Canarias "puede ser de una hora y media o 2", señalando que el conductor en el momento en que llega al rincón de destino y comienzan a bajar el contenedor, "no hace ninguna actividad física". Agregó que "en ningún instante" lo que se desea es "explotar a ningún trabajador", animando al trabajador que sea explotado por una compañía de transporte a que lo denuncie.
Por en este momento, ha dicho, sostendrán el contacto con el Gobierno de Canarias a lo largo de toda esta semana, puesto que es un "trabajo nada simple" en lo que se refiere a emprender la parte administrativa y sus protocolos. De todas y cada una formas ha incidido en que continuan en la línea de "eximir, no eliminar" la utilización del tacógrafo.
Cuestionado si el paro de la patronal puede ocasionar desabastecimiento en Canarias, aseguró que "probablemente", en tanto que "mucho más del 90 por ciento de la flota de camiones de transporte mercancía está parada, hay un porcentaje bajísimo de automóviles de mercancías que trabaja, la mayoría de automóviles de transporte de mercancía está en el muelle de Las Palmas y la mayoría de carga que viene a las islas Canarias es por vía marítima", con lo que si el ámbito de transporte de mercancía de contenedores "está parado, probablemente halla un desabastecimiento esencial".
Jerez ha aceptado que cuándo o de qué manera se genere ese desabastecimiento no lo puede señalar por el hecho de que "no" es conocedor del almacén de cada interfaz logística.
Por su parte, el asesor canario de Transportes, Sebastián Franquis, ha expuesto que a lo largo del acercamiento explicó al ámbito que el "90 por ciento" de las reivindicaciones que le hicieron en el mes de septiembre de 2022 se han "cumplido" salvo el tacógrafo, que "no es rivalidad" de la red social autónoma.
En este sentido, apuntó que le han movido las proposiciones del ámbito sobre el tacógrafo al Ministerio pero "técnicamente y judicialmente no era viable", más allá de que desde el Gobierno canario se ha solicitado un informe a una asesora.
Asimismo, señaló que se les ha expuesto la estrategia común que se busca con Baleares, tal como se marcha a proponer una resolución en el Debate de la Nacionalidad en lo que se refiere a que el acuerdo sobre el tacógrafo salga del "diálogo popular", esto es, que implique asimismo a sindicatos.
Añadió que comentaron con el Ministerio, que les ha movido la oportunidad de sentarse a negociar si existe un convenio de diálogo popular.