Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Los hospitales de Canarias activan sus planes de emergencia por el incremento de la demanda médica.

Los hospitales de Canarias activan sus planes de emergencia por el incremento de la demanda médica.

Las Palmas de Gran Canaria, 9 de enero. En un momento crítico para el sistema de salud canario, el viceconsejero de Sanidad y director del Servicio Canario de la Salud, Carlos Díaz, se reunió este jueves con los directores de los hospitales públicos de Gran Canaria y Tenerife. La cita tuvo un propósito clave: evaluar la situación actual de los servicios de urgencias y discutir las medidas implementadas en los planes de contingencia que ya están en marcha en los hospitales del archipiélago, en respuesta al notable incremento en la demanda asistencial observado en los últimos días.

Este encuentro no es meramente protocolario, sino que busca asegurar una adecuada vigilancia asistencial frente a la creciente presión en los hospitales. Según la información proporcionada por la Consejería regional de Sanidad, las acciones a tomar dependerán de las necesidades de cada centro, su capacidad operativa y la evolución de la situación epidemiológica en la región.

A pesar de que la actividad en los servicios de urgencias había estado dentro de parámetros normales para la temporada en las últimas semanas, las autoridades perciben un ligero aumento en la frecuentación en los últimos días. Es un signo claro de que la situación requiere atención y organización por parte de los responsables sanitarios.

En un dato específico, Díaz destacó que, solo el miércoles, los profesionales de urgencias de Tenerife y Gran Canaria atendieron a un total de 1,267 pacientes. De estos, un impresionante 81.5% fueron dados de alta el mismo día, mientras que el 18.5% precisó ser ingresado en el hospital, lo que indica un manejo eficaz de los casos que pudieron ser tratables ambulatoriamente.

La reunión también profundizó en las estrategias que cada hospital ha adoptado para enfrentar este aumento en la demanda, especialmente en enero, cuando los virus respiratorios circulan con mayor intensidad. La cooperación entre hospitales es fundamental para abordar esta temporada alta de necesidad asistencial.

Los hospitales universitarios de Gran Canaria y Tenerife han activado sus respectivos planes de contingencia, los cuales están diseñados para hacer frente al habitual incremento estacional de la demanda. Estos planes incluyen recursos tanto humanos como materiales, teniendo como prioridad garantizar la atención adecuada a todos los pacientes.

Entre las medidas contempladas, se encuentra la incorporación de personal de refuerzo, la ampliación de las capacidades de las Unidades de Hospitalización a Domicilio, y la agilización de los procesos de altas hospitalarias. También se consideran la habilitación o expansión de salas de observación y tránsito ante la posible exigencia de un flujo mayor de pacientes.

El viceconsejero de Sanidad no escatimó en elogios hacia el sistema sanitario, subrayando la notable "capacidad de respuesta y resolución" de los servicios de urgencias en momentos de alta presión. Asimismo, hizo un llamado de reconocimiento al esfuerzo inquebrantable de los profesionales de estos hospitales públicos en Canarias, quienes se esfuerzan constantemente por atender a los pacientes en el "menor tiempo posible". Este compromiso con la atención al ciudadano es fundamental en tiempos donde la demanda puede superar a la oferta de servicios sanitarios.