MADRID, 3 Oct.
La cifra de entradas de migrantes de manera irregular a Canarias (12.506) en lo que va de 2022 se han ubicado por vez primera abajo a los datos que corresponden a 2021 (13.118), según el último informe quincenal sobre este tema anunciado por el Ministerio del Interior, pertinente al intérvalo de tiempo entre el 1 de enero y el 30 de septiembre.
Ya en el previo archivo, que recopila los datos hasta el 15 de septiembre, la diferencia de entradas en 2021 y 2022 se recortó hasta el 2%, en oposición al 14,9% de diferencia entre los dos años que se contabilizaba a fines del mes de agosto.
Ahora, esta bajada se amplía, hasta situarse un 4,7% bajo la cifra de llegadas registrada en Canarias hasta el 30 de septiembre del años pasado y, consecuentemente, asimismo cae el número de embarcaciones en este intérvalo de tiempo: de las 340 que se contabilizaron en 2021, a las 279 que se han registrado en lo que va de año.
Estos datos contribuyen a la caída extendida que está registrando Interior, desde el paso 15 de agosto, con relación a las entradas de manera irregular en el país por vía marítima y que después de los primeros nueve meses del año ha caído un 21,8% respecto al mismo intérvalo de tiempo del año previo.
También bajan las entradas por medio de la costa de la Península y Baleares (que pasan de los 13.320 de 2021 a las 8.497 de lo que va de 2022), tal como las llegadas por vía marítima a Ceuta, que hasta el 30 de septiembre de 2022 fueron 107, en frente de las 694 que se contabilizaron un año antes.
La costa peninsular y la balear vuelven, de esta forma, a sus cantidades comunes en esta materia, tras el repunte registrado la quincena previo. Solo en el objetivo de semana del 9 al 11 de septiembre se contabilizaron cuando menos 705 entradas en Baleares y al Levante peninsular, el 92% del total de las registradas en todo el país en esos días.
Esta situación provocó que solo en la primera quincena de septiembre se registrasen 1.505 entradas de manera irregular mediante las costas de la Península y Baleares, en frente de las 633 que se han registrado en las un par de semanas siguientes.
Muy distintas son las estadísticas de las entradas por Melilla por vía marítima, y las llegadas mediante las fronteras terrestres. Todas ellas incrementan.
En la situacion de Melilla por vía marítima, lo realiza un 2.850%, al pasar de los 4 contabilizados entre enero y septiembre de 2021, a los 118 que se han registrado en exactamente el mismo periodo de tiempo de 2022. En exactamente la misma localidad autónoma, en su frontera terrestre, se registró un desarrollo del 13,1% respecto a 2021. En esta situación, en lo que va de 2022 se han registrado 1.150 entradas, en frente de las 1.017 del año previo.
Mientras, en Ceuta las entradas por su frontera terrestre aumentaron un 42,2%. Entre enero y septiembre de 2021 fueron 576 los migrantes que entraron en España por esta vía de manera irregular y en lo que va de 2022 lo hicieron 819.