SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21 Nov. - El Cabildo de Tenerife y ocho empresas de la isla han firmado un convenio para modificar los horarios de operación de alrededor de cien vehículos, con el objetivo de aliviar el tráfico. Los signatarios del acuerdo son Martínez Cano, Centro Comercial el Trompo, Sinpromi, Dormitorum, Ewaste Canarias, Grupo Fumero, Limpiezas Apeles y Trec.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha expresado su agradecimiento a las empresas por su compromiso en la mejora del tráfico, el medio ambiente y la movilidad sostenible. Dávila espera que estas empresas sean ejemplos para otras compañías que se sumen a esta iniciativa.
Dávila afirmó que este convenio forma parte de la estrategia del Cabildo para no quedarse de brazos cruzados a la espera de nuevas carreteras, ya que considera que sin cambios en la movilidad, incluso el futuro tercer carril de la TF-5 quedará colapsado.
La presidenta ha destacado que este convenio representa un sello de calidad para las empresas comprometidas con el medio ambiente y la mejora de la calidad de vida, agradeciéndoles por adaptar su estructura logística en beneficio de la sociedad tinerfeña.
Dávila recordó que el Cabildo ya estableció un ejemplo al retrasar la entrada de camiones de residuos del Complejo Ambiental de Tenerife a las autopistas.
Para hacer que esta medida sea aún más efectiva, la presidenta también ha solicitado al Gobierno central la apertura de la aduana las 24 horas, al igual que en Gran Canaria, para permitir despachos los domingos y evitar el colapso los lunes.
Francisco Alberto Medina, gerente de Martínez Cano, destacó cómo el adelanto del inicio de la jornada laboral ha mejorado la conciliación familiar de los trabajadores y ha evitado que los camiones queden atrapados en la TF-5 en las horas punta de la tarde. Ambrosio Jiménez, del Centro Comercial El Trompo, también expresó su apoyo a la medida ecosostenible de adelantar las entregas.
En resumen, el objetivo de este convenio y estas empresas es mejorar la movilidad en Tenerife, reducir el tráfico y contribuir al cuidado del medio ambiente. La presidenta del Cabildo espera que más empresas se sumen a esta iniciativa y se establezcan cambios positivos en la distribución logística de la isla.