• viernes 24 de marzo del 2023

Las ampliaciones de capital en Canarias medran un 69,70% en los primeros nueve meses del año, según Axesor

img

MADRID/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 19 Oct.

Las ampliaciones de capital en Canarias crecieron un 69,70 por ciento en los primeros nueve meses del año, según el 'Radar Empresarial de Ampliaciones de Capital' elaborado por Axesor an Experian Company.

En el grupo nacional, un total de 22.695 las compañías españolas ampliaron capital en los nueve primeros meses del año y lo hicieron por un volumen de 15.225,88 millones de euros, cifra un 34,19% inferior a la del mismo intérvalo de tiempo del pasado ejercicio.

Según el informe anunciado este miércoles, prácticamente medio mencionado importe (7.527,13 millones de euros) se correspondió con operaciones formalizadas por bancos y empresas de seguros y compañías del campo inmobiliario.

En comercio y hostelería, las ampliaciones de capital se contrajeron un 45,87% y un diez% respectivamente, hasta los 738,68 millones de euros y los 418,48 millones de euros. Asimismo, resalta el retroceso del 13,34% experimentado en el ámbito del transporte y almacenaje, donde se invirtieron 424,28 millones de euros.

En la parte efectiva de la tabla, 4 ámbitos registran mejores cantidades que en exactamente el mismo periodo de tiempo del ejercicio de 2021: ocupaciones sanitarias ( 40,66%), información y comunicaciones ( 18,38%), ocupaciones expertos ( 18,22%) y ocupaciones inmobiliarias ( 1,94%).

"Cabe apuntar la relevancia de estos aumentos por ser un síntoma de cambio en el patrón del modelo productivo en España, desde campos mucho más terciarizados hacia otros relacionados con la innovación y la industria, de mayor valor añadido y que necesitan un nivel de cualificación mucho más alto", se enseña en el estudio.

Por tamaño de compañía, las pequeñas compañías ampliaron capital por importe de 9.021 millones de euros ( 0,29%) en que se repartieron en un total de 21.089 movimientos. Por su parte, la inversión que hicieron las medianas y enormes compañías fue de 3.169 y 2.051 millones de euros respectivamente, cantidades que, por su parte, suponen una variación del -6,02% y -66,26%.

Atendiendo al análisis territorial, las compañías de la Comunidad de Madrid lideran las ampliaciones de capital, con 6.401,78 millones de euros. No obstante, la cifra es un 26,78% inferior a la registrada en exactamente el mismo intérvalo de tiempo del pasado ejercicio.

En Cataluña, la inversión se quedó en 2.959,69 millones de euros en frente de los 5.529 millones de euros amontonados en los nueve primeros meses del año 2021 (-46,47%). Extremadura ( 81,diez%), Canarias ( 69,70%), Navarra ( 27,73%), País Vasco ( 25,01%) y La Rioja ( 11,24%) son las cinco zonas que cierran los tres primeros trimestres de 2022 en positivo.

Del lado de las reducciones de capital, los desenlaces mejoran respecto a la inclinación que se venía generando hasta julio, según se apunta en el informe. "Aun de esta forma, no presagian buenas perspectivas de cara a los próximos meses", se advierte.

Hasta septiembre se generaron 5.253 movimientos de reducción de capital por importe de 12.589,51 millones de euros, cifra un 32,05% mayor a la registrada entre los meses de enero y septiembre del ejercicio de 2021.

Al igual que viene ocurriendo desde el instante en que se empezase el ejercicio, son las ocupaciones financieras y las inmobiliarias donde mucho más capital se desinvirtió: 3.823,28 -un 11,84% menos- y 3.699,08 -un 187,92% mucho más- millones de euros, respectivamente.

En las compañías del ámbito de la construcción, se redujo capital de 1.451,24 millones de euros, cifra que es un 84,87% mayor a la amontonada en exactamente el mismo periodo de tiempo del ejercicio previo. En cuanto al comercio y la hostelería, registraron crecimientos del 36,07% (295,43 millones de euros) y del 4,43% (343,99 millones de euros), respectivamente.

Por zonas, en la Comunidad de Madrid se alcanzaron los 5.966 millones de euros, lo que en comparación con los nueve primeros meses del pasado año 2021 significa un 20,58% mucho más.

Andalucía sigue en segunda situación entre las zonas donde las compañías mucho más desinvirtieron, específicamente 2.574 millones de euros, cifra prácticamente un 783% mayor a la de hace un ejercicio. Cataluña, ocupa la tercera situación entre las comunidades autónomas con mayor volumen de capital achicado por las compañías, con 1.559 millones de euros (-0,66% interanual).

Más información

Las ampliaciones de capital en Canarias medran un 69,70% en los primeros nueve meses del año, según Axesor