El precio de la vivienda usada en Canarias ha aumentado en un 11,98% en comparación con el mismo mes del año anterior, situándose en 1.942 euros por metro cuadrado en abril. Además, en comparación con marzo, el precio de la vivienda ha aumentado un 1,99%, cuando era de 1.904 euros/m2.
En cuanto a las provincias, Las Palmas ha experimentado un aumento del 7,89% en relación al año anterior, situándose en 1.974 euros por metro cuadrado, mientras que Santa Cruz de Tenerife ha experimentado un aumento del 16,84% alcanzando los 1.907 euros/m2.
En las capitales canarias, el incremento ha sido del 7,44% en Las Palmas, alcanzando los 2.323 euros por metro cuadrado, y un 15,47% en Santa Cruz de Tenerife, alcanzando los 1.946 euros por metro cuadrado.
A nivel nacional, el precio de la vivienda usada se ha situado en 2.043 euros por metro cuadrado en abril, un 7,22% más elevado que en el mismo mes del año anterior, cuando alcanzó los 1.906 euros.
A pesar de que los préstamos hipotecarios se han encarecido, el valor del metro cuadrado no deja de subir y son pocas las capitales en las que el precio no es ahora más elevado que hace un año. Según el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, aunque el enfriamiento de los precios se hará notar en los próximos meses, a lo largo de 2023 será lógico que los repuntes se suavicen y abandonen los porcentajes de dos dígitos, ya que no son sostenibles.
Los precios en las viviendas de segunda mano en Baleares, Madrid y País Vasco fueron los más elevados en abril, con precios por metro cuadrado de 4.045 euros, 3.441 euros y 2.970 euros, respectivamente. Por otro lado, las viviendas más baratas se encuentran en Extremadura, con un precio de 804 euros por metro cuadrado, Castilla-La Mancha con 864 euros por metro cuadrado, y Murcia con 1.157 euros por metro cuadrado.
En tasa interanual, los mayores incrementos se dieron en Baleares, con un 20,30%, Canarias con un 11,98%, y la Comunidad Valenciana con un 11,81%.